Blogia

Un Mundo Verde en tu Vida

La Hora Verde

Tu honda cánnabica       

Nos podras escuchar en onda blanca radio de 17,00h. a 19,00 h. o descargandote los programas desde la web de Alacannabis.


LA HORA VERDE ,8 de Julio

Este martes contaremos con Sergio de la Highlife, feria profesional del cáñamoquien nos contara como fue el desarrollo la Sanferweed 08 en Pamplona

PROGRAMA NUM. 48

Sección de Cultivo " y Tú como te lo montas " Jardi nos contara su experiencia con el cultivo

Sección de Asociaciones Pannagh , que nos contaran como llevan esto de salir en la tv y prensa

Además... la noticia estrafalaria, cultura sociedad , "el tirón de orejas", y alguna sorpresa, tanto que todavía no la sabemos ni nosotros


Preguntale a nuestros invitados a través de este hilo, conéctate este martes 8 de Julio y pregunta a nuestros invitados....O deja tus dudas en este hilo del 48º programa cuando quieras y se las leeremos a nuestros invitados, también en la alacannabis@hotmail.com

Leire Pajín y el Cannabis

poder para cambiar las cosas
El inminente nombramiento de Leire Pajín como secretaria de organización del PSOE nos ha llevado a recuperar este artículo suyo, publicado hace ya cinco años en Salud y Drogas, revista editada por el INID. Dado que, desde su llegada al gobierno en 2004, el Partido Socialista se ha comportado peor que el PP en materia de drogas, llevando la represión a cotas jamás alcanzadas por ningún otro gobierno español, esperamos de la número tres del PSOE algo más que buena palabras mientras se nos muele a palos. Por ejemplo, una reunión con los representantes de las asociaciones cannábicas españolas para informar sobre nuestra postura y para que los buenos deseos expresados en 2003 -no sólo por Leire Pajín, sino por innumerables políticos del PSOE- se traduzcan cuanto antes en hechos.

«Otro ejemplo de actualidad y de especial incidencia en nuestra sociedad es la paradoja creada en torno al consumo de cannabis. El incremento en el tratamiento por consumo de esta sustancia en los últimos años, viene determinada por el incremento en las sanciones administrativas con relación a la penalización del consumo impulsadas desde que gobierna el PP y no por el aumento de los consumos problemáticos de esta sustancia. Es bien sabido que la mayoría de las personas que requieren tratamiento mantienen un consumo normalizado y lo hacen como medida para anular el importe económico que la sanción conlleva frente a una minoría que realmente tienen problemas en su relación con las sustancias. Por lo tanto este falso argumento persigue justificar de nuevo criminalizar a los consumidores y la utilización de medidas represivas.

Frente a estas medidas represoras y manipuladoras de la derecha, los socialistas estamos convencidos de que el aumento de la capacidad de la sociedad para la toma de decisiones libres y responsables en materia de drogas nos impulsa a considerar otras medidas bien distintas. Proponemos las medidas preventivas como prioritarias: la prevención del consumo de drogas en los centros escolares es una urgente necesidad desde el amplio contexto de la Educación para la Salud. Las actividades y los programas de prevención en entornos familiares, laborales, deportivos, y en las comunidades locales deben contemplarse como preferentes. Los problemas de consumo en la juventud nos motiva a diseñar desde criterios reales, y siempre contando con los sectores afectados, desde el análisis de sus necesidades.»

Fragmento de Adicciones, drogas y drogodependientes: resolviendo necesidades, artículo publicado en el Volumen 3, número 2 de la revista Salud y Drogas (2003)

 

info en la FAC enviada por DDAA  http://www.fac.cc/2008/07/leire-pajn-y-el-cannabis.html

Seis personas intoxicadas por ingenir éxtasis líquido

Seis personas de entre 25 y 35 años han sido atendidas por intoxicación esta madrugada tras haber ingerido éxtasis líquido y, algunos de ellos, grandes cantidades de alcohol en el centro de Madrid, según informaron fuentes de emergencias Madrid.

Los afectados, todos ellos hombres, se encontraban en las calles de Barceló y Gran Vía. Los seis estaban inconscientes y uno en estado grave. Tras ser estabilizado ha sido trasladado con pronóstico grave al Hospital de la Concepción.

Los otros cinco infectados han sido trasladados dos de ellos al Hospital Clínico, uno al Doce de Octubre y otro, en estado leve, al hospital Gregorio Marañón.

El éxtasis es la sexta droga más consumida en España por detrás del alcohol, el tabaco, cannabis, cocaína, tranquilizantes y sedantes. Es una droga de diseño que se fabrica en laboratorios y está catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un psicotrópico.


http://www.elpais.com/articulo/espan...lpepunac_1/Tes

Cataluña: De 2.100 expedientes a menores en 2007 la mitad terminaron en multa

Los Mossos expedientaron a más de 2.100 menores catalanes por consumo de drogas en 2007

De todos los expedientados solamente han sido sancionados un millar de ellos
05/07/2008 | Actualizada a las 12:30h

Barcelona. (EUROPA PRESS).- Los Mossos d’Esquadra sancionaron en 2007 en toda Catalunya a un total de 993 menores de edad por consumo y posesión de drogas y abrió expediente administrativo por el mismo motivo a un total de 2.105 menores, según informó el conseller de Interior, Joan Saura.

En una respuesta parlamentaria por escrito a una pregunta de CiU, Saura explicó que el año pasado se tramitaron 2.105 expedientes administrativos por infracción grave del artículo 25 de la Ley 1/1992 de protección de la seguridad ciudadana, en el ámbito del consumo y tenencia de drogas no destinadas al tráfico por parte de menores de edad.

De estos expedientes, un total de 993 terminaron con una resolución sancionadora que supone una multa de entre 300 y 30.000 euros.

En la ciudad de Barcelona, entre la Guardia Urbana y los Mossos se interpusieron 1.221 denuncias a menores por consumo o tenencia ilícita de drogas, 213 menos que en el año anterior, lo que supone un descenso del 15%, según los datos del Consejo de Seguridad Urbana de Barcelona.

http://www.lavanguardia.es/lv24h/200...494741184.html

Marihuana medicinal: ¿mito o realidad?

por: MANUEL GUZMÁN

La reciente presentación de las conclusiones de un estudio clínico promovido por instituciones médicas y farmacéuticas catalanas en el que se ha evaluado la utilidad terapéutica del Sativex, un aerosol oral compuesto por una mezcla de extractos de cannabis, ha vuelto a traer a los medios de comunicación la controversia sobre el posible uso clínico de la marihuana y sus derivados. Aunque esta planta se ha empleado médicamente desde hace al menos 50 siglos, los aspectos precisos de cómo actúan en el organismo sus componentes activos (los denominados cannabinoides) no se dilucidaron hasta mediados de los años noventa. A partir de entonces, la investigación científica sobre estos compuestos ha experimentado un espectacular auge, gracias a lo cual conocemos hoy en día bastante bien cómo actúan en el organismo los cannabinoides y cuáles pueden ser algunas de sus aplicaciones terapéuticas más inmediatas. Sin embargo, las restricciones legales que existen desde hace muchos años para prescribir y dispensar derivados del cannabis han dificultado enormemente el estudio del potencial terapéutico de esta planta, de manera que en la actualidad no existen muchos estudios que cumplan exhaustivamente los criterios metodológicos necesarios para ser considerados investigaciones clínicas controladas. En este contexto, el estudio catalán aporta un importante grano de arena al campo y, de forma general, confirma ensayos clínicos previos que apoyan la posible utilización de estas sustancias en el tratamiento de los síntomas de diversas patologías.
¿Qué conocemos hoy en día acerca del potencial terapéutico de esta planta? Debemos sopesar en primer lugar, como para cualquier fármaco, cuáles son los efectos terapéuticamente relevantes respecto a los efectos secundarios que puedan minar la calidad de vida del paciente. En este sentido, los estudios clínicos llevados a cabo con preparados de cannabis y con cannabinoides purificados revelan que su perfil de seguridad es más que razonable y que los efectos secundarios como somnolencia, desorientación, confusión e hipotensión que pueden ejercer en algunos pacientes suelen caer dentro de los márgenes aceptados para otros medicamentos. A pesar de ello, el uso clínico del cannabis y sus derivados es todavía bastante limitado. El efecto terapéutico mejor establecido hasta ahora de los preparados del cannabis y los cannabinoides purificados es la inhibición de la náusea y el vómito en pacientes de cáncer tratados con agentes quimioterapéuticos. Así, en la actualidad se permite en algunos países la prescripción para esta indicación de cápsulas de Marinol (medicamento compuesto del cannabinoide más potente de la planta, el delta-9-tetrahidrocannabinol) y Cesamet (medicamento constituido por un derivado sintético de dicho cannabinoide, la nabilona), así como la dispensa de marihuana medicinal.

Entre otros probables usos clínicos del cannabis y los cannabinoides, cuyo estudio se encuentra en fases avanzadas de ensayos clínicos, podríamos destacar el tratamiento de diversos tipos de dolor (el antes mencionado Sativex, empleado en el estudio catalán, ya ha sido registrado en Canadá para la reducción del dolor neuropático en pacientes de esclerosis múltiple), la espasticidad asociada a la esclerosis múltiple y la pérdida de apetito y peso que tienen lugar en enfermos de sida. Existen además otras posibilidades terapéuticas de los cannabinoides que aún se hallan en fases más tempranas de ensayos clínicos o en fases preclínicas.

¿Es el cannabis (como afirman algunos) la aspirina del siglo XXI, esto es, una panacea y remedio para la curación de innumerables dolencias? ¿O es por el contrario (como claman otros) una planta sin utilidad médica e incluso una sustancia maldita que abre las puertas al consumo de drogas duras? Obviamente ninguna de las dos cosas. El hecho de que existan en prácticamente todos los rincones del organismo moléculas específicas que ligan los cannabinoides y median su acción hace que el potencial terapéutico teórico de estos compuestos sea grande, especialmente en el caso de enfermedades huérfanas para las que no existen aún terapias eficaces. Sin embargo, en algunas otras afecciones para cuyo tratamiento ya se dispone de fármacos aceptables los efectos de los cannabinoides suelen ser de una potencia moderada. Ahora bien, los cannabinoides combinan acciones muy diversas que, aunque cada una de ellas leve en intensidad, en conjunto permiten atacar distintas dolencias simultáneamente y por tanto matar varios pájaros de un tiro. Sirva como claro ejemplo de ello el tratamiento paliativo de los enfermos de cáncer, en los que el cannabis y sus derivados pueden inhibir las náuseas y vómitos asociados a la quimioterapia, aumentar el apetito, atenuar la pérdida de peso, aliviar el dolor, disminuir la ansiedad y permitir una mejor conciliación del sueño. Aunque sobre el papel los medicamentos que contienen cannabinoides purificados poseen una potencia de acción mayor y un perfil farmacológico más estandarizable que los preparados crudos del cannabis, estos últimos (incluido el porro terapéutico) resultan en ciertas ocasiones mejor tolerados por los enfermos, quizás debido a que en la planta existen otros compuestos como el cannabidiol que pueden potenciar algunos efectos terapéuticos y atenuar algunos efectos secundarios. Nunca deberíamos pues olvidar que cada enfermo es un ser humano único y como tal merece ser tratado. En este sentido, el estudio catalán ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de revisar las restricciones legales que impiden decidir libremente a médicos y pacientes sobre una práctica que por otro lado ya es habitual
en muchos enfermos.

Manuel Guzmán es catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid

http://blogs.publico.es/dominiopubli...to-o-realidad/

Porros analgésicos para el dolor persistente

2008-07-03 13:36

  • El cannabis podría entrar en la batería de terapias usadas contra el dolor crónico
  • El estudio muestra que la marihuana inhalada genera analgesia pero sin causar sedación
 

MADRID.- Las noticias sobre la marihuana son una de cal y otra de arena. Si en los últimos tiempos han saltado a la palestra evidencias de los daños que su consumo puede producir, especialmente en el cerebro, la actualidad también está salpicada de estudios acerca de sus posibles usos terapéuticos. En ese caso, una nueva investigación engrosa las filas de estos últimos al demostrar que fumar esta hierba alivia el dolor neuropático.

El debate acerca de si se debe utilizar la marihuana como un componente más del tratamiento de los enfermos oncológicos o de VIH es un tema candente, sobre todo al otro lado del Atlántico. En Canadá ya se comercializa un medicamento, Sativex; una combinación de 9-THC y otros cannabinoides para aliviar el dolor neuropático (el que se produce por una lesión de los nervios) en pacientes con esclerosis múltiple.

Este producto es el resultado de un largo camino de ensayos y errores que ha demostrado que el 9-THC, principal principio activo de la marihuana, por sí sólo no es capaz de imitar la acción de esta hierba. La razón es que el 9-tetrahidrocannabinol tiene muchos efectos indeseados que se cree son contrarrestados por otras sustancias de la planta.

Sin embargo, al comparar el 9-THC con el citado fármaco canadiense no se han detectado diferencias significativas entre uno y otro. De ahí surge la hipótesis del estudio publicado en la revista ’The Journal of Pain’ de que tal vez la marihuana fumada sea más eficaz.

Sus autores reclutaron a 38 personas que sufrían dolor neuropático. Los participantes debían haber consumido previamente esta sustancia (para evitar los efectos indeseados de la primera exposición), estar limpios 30 días antes de inicio, tener un historial psiquiátrico en blanco y no padecer otras enfermedades como hipertensión o asma.

Se fabricaron tres tipos de porro distintos: uno con un 7% de delta-9-THC, otro con un 3,5% y el último con un 0%. Cada individuo recibió todos los tratamientos en orden aleatorio en distintas sesiones separadas unas de otras al menos por tres días. En cada una de ellas, los participantes seguían la misma pauta: dos caladas después de realizar las medidas de su estado basal; tres, una hora después; y cuatro, una hora más tarde.

Esperanza para las dolencias resistentes

Los niveles de analgesia alcanzados por ambas dosis eran similares y superiores a los del placebo. El cannabis redujo el componente esencial y el emocional del dolor sin producir un efecto tranquilizante ni relajante como ocurre con los fármacos opioides -analgésicos comunes como la codeína o el tramadol-. Sus efectos, según los resultados del estudio, empiezan a desaparecer al cabo de una o dos horas de la última exposición.

"Las consecuencias indeseables de fumar cannabis eran claramente identificables", afirman los autores. "Sin embargo -añaden-, de acuerdo con la noción de que éstas son aceptables para pacientes con dolor crónico, no se produjo ningún abandono debido a ellos".

A pesar de que tras el consumo de la dosis más alta los participantes mostraban un descenso de la capacidad cognitiva, menos acusado tras fumar los cigarrillos del 3,5%, la mayor parte de ellos calificó el efecto de la droga como "bueno". Esto coincide, aclara el estudio, "con la observación de que la mayor parte de los pacientes considera el tratamiento con marihuana una experiencia satisfactoria".

Los investigadores, procedentes de la Universidad de California (Estados Unidos), concluyen que es probable que exista una dosis terapéutica para el cannabis que "debe explotarse con fines clínicos", siempre teniendo en cuenta los riesgos que supone su uso en determinados grupos como adolescentes o pacientes con problemas psiquiátricos.

Dado que el dolor neuropático suele tratarse con varios medicamentos, "la adición de la dosis más baja efectiva de cannabis a cualquier otro analgésico puede convertirse en un tratamiento eficaz para los casos que no responden a otras terapias".

 

la info en alacannabis   http://alacannabis.webnode.com/news/porros-analgesicos-para-el-dolor-persistente/

Prohibido fumar tabaco en el templo del porro

La ley holandesa amenaza con hacer de los ’coffeeshops’ simples expendedurías

ISABEL FERRER - La Haya - 01/07/2008

La ley holandesa contra el tabaco, que exige espacios adecuados para los no fumadores, entra en vigor hoy en el sector de hostelería con un apartado singular dedicado a los coffeeshops. En estos locales (hay unos 750 en el país) dedicados al consumo legal de cannabis, el cliente podrá seguir fumando un canuto siempre que no lo mezcle con tabaco. Dado que la mayoría los lía con ambos productos, los dueños han recurrido al ingenio para evitar multas, como el vaporizador, un aparato que calienta la hierba y traslada luego su vapor a una gran bolsa. El cliente inhala en lugar de fumar, pero en lugares pequeños, sin posibilidad de habilitar zona de fumadores, evitará las sanciones de los inspectores de Sanidad en busca, sólo, del humo de tabaco.

Aunque los centros de trabajo están libres de fumadores desde 2004, el gremio hostelero había pedido una prórroga para acondicionar sus instalaciones. Pero los partidarios de eximir a los coffeeshops del cumplimiento de la ley (socialdemócratas, verdes y liberales de izquierda), no lo han conseguido. Ahora la ley incluye absolutamente todos los locales de hostelería, así como salas de congresos y aeropuertos.

Todos deberán contar con una zona dedicada a los no fumadores. Además, "los camareros tampoco atenderán, en su reducto especial, a los que sí enciendan cigarrillos", dice el Gobierno. Para poder consumir, estos clientes tendrán que acudir al otro lado del local, libre de tabaco, pedir y volver junto con el resto de los aficionados al humo.

"Será algo difícil al principio, sobre todo en coffeeshops pequeños. Es posible que aumenten las combinaciones con otras hierbas [como la fárfara, de sabor parecido al orégano]. Y los vaporizadores, desde luego", señala Jeanneke, una joven empleada de Kandinsky, uno de los locales más conocidos de Ámsterdam.

La ley "puede acabar transformando los establecimientos en simples expendurías, y arrebatarle la función social de evitar el tráfico ilegal", asegura la Asociación Nacional de Coffeeshops. Holanda prohíbe la marihuana y persigue su cultivo, pero permite un consumo de cinco gramos por persona en estos lugares. Estos locales, a su vez, pueden almacenar para venta al por menor hasta 500 gramos.

http://www.elpais.com/articulo/socie...lpepisoc_4/Tes

Pamplona acoge hasta Sanfermines una feria internacional del cáñamo

Imagen


Pamplona, 3 jul (EFE).- Bajo el nombre de Sanferweed ha llegado por primera vez a Pamplona la feria internacional del cáñamo de Highlife BCN, con la que sus promotores buscan la "normalización" del cannabis.

Tras cuatro años en Barcelona y más de una década en Holanda, la organización holandesa-catalana ha trasladado a la capital navarra esta feria, que se podrá visitar en Baluarte hasta el sábado y en la que hay más de setenta stands con los últimos productos del sector.

Así, se puede encontrar el material para llevar a cabo un autocultivo tanto de interior como de exterior o semillas que se venden legalmente en España, "cada una con sus propiedades, como los vinos", según ha apuntado en declaraciones a los medios de comunicación el director de la feria, Jorge Martínez.

Asimismo, están presentes las revistas especializadas "Yerba", "Soft Secrets" y "Cáñamo", distinta "parafernalia del fumador" como pipas, mecheros o llaveros, ropa o colchones hechos con fibra de cáñamo y distintos productos de pastelería "con cero propiedades psicoactivas".

Para esta edición esperan una asistencia de 15.000 personas, similar a la de Barcelona, si bien lamentan haber tenido que dejar veinte expositores fuera por falta de espacio y que el consistorio pamplonés no haya accedido a prestarles la plaza de Baluarte para organizar conciertos y montar una zona de descanso con barras y mesas.

Martínez ha recordado que el autocultivo del cannabis es la única manera de consumir alegalmente y lo ha reivindicado como forma de evitar el tráfico de estupefaciente, el dinero negro o las mafias, así como para impedir que la gente tome contacto "con drogas mucho más peligrosas o con mundos más oscuros".

"Soy el primero que dice que consumir marihuana no es bueno pero tampoco lo es fumar tabaco, beber mucho café o tomar alcohol. Todo son drogas, sólo que unas son legales y otras ilegales", ha explicado, y ha añadido que "el hombre desde que es hombre utiliza drogas, siempre".

El director de la feria ha destacado que una normalización del consumo conllevaría una mayor protección de los menores, menor riesgo de adulteración y mayor información acerca de los riesgos de las sustancias psicoactivas.

Mañana el partido Representación Cannábica de Navarra (RCB-NOK) recibirá de manos de la organización una donación de 20.000 euros "por ayudar a su causa y por agradecimiento por habernos recibido aquí", en el mismo acto en el que el actor vasco Karra Elejalde entregará los premios a los ganadores de la cuarta edición de la cata profesional de marihuana, a la que sólo pueden acceder tiendas del sector.


la info

http://www.finanzas.com/noticias/econom ... feria.html

Por que no me puedo morir fumando marihuana?


Mucha gente se tiene la idea errónea de que te puede dar una sobredosis de marihuana, y a la hora de la teoría es algo posible, pero les explicare por que creo que esto es imposible que pase.

Para esto tengo que empezar explicándoles un solo concepto, y se llama “Dl50″ esto es la cantidad de una sustancia que es necesaria suministrarle a un individuo, para que tenga el 50% de probabilidades de morir (muy altas probabilidades), en el caso del THC (sustancia activa de la marihuana) es de 125mg por cada kilogramo del individuo, ahora les explico, poniéndome como ejemplo:

Yo peso 61Kg, por lo tanto requiero (125mg/Kg)*61Kg, lo que nos da 7.625g, aunque 7.6g suenen poca cantidad, vean cuanta marihuana necesitan fumar para acumular esa cantidad. Cada porro de tamaño promedio pesa 1g, y contiene en promedio 20mg de THC, por lo que necesitaría 381 porros, en un periodo de tiempo muy corto esto quiere decir que ni los fumadores muy experimentados podrían fumarse esto. Esto sin contar que el 50% del THC se va por la combustión, haría necesaria la increíble cantidad de 762 porros (algo imposible para mi que soy flaco) ahora imagínense con una persona que pesa 73g, necesitaría mas de 900 porros.

¿alguien se cree capaz, de consumir tal cantidad?

Fuente | http://420mexico.blogspot.com

Cannabicultura v.s Viticultura



Lo que quiero proponer aquì es que se iguale al cannabicultor con el viticultor. Tanto la cultura del cannabis son dos culturas milenarias que han acompañado al hombre a lo largo de su existencia y de la historia. recordemos que lleva siendo ilegal unos 50 años antes de eso era un cultivo libre que incluso en algunas épocas a conveniencias de los estados ha sido recomendado su cultivo. Fue prohibido sobre todo para presionar a los trabajadores mexicanos en estados unidos.
Desde la prohibiciòn se han inventado y generado autenticas falacias sobre este vegetal, llenas de oscurantismo, desinformaciòn e hipocresia. Al consumidor y cultivador de cannabis se lo ha marginado y demonizado a lo largo de la llamada guerra de las drogas.


STOP A LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS

PROHIBICION=PROMOCION
Mi llamamiento es para que el cannabicultor sea respetado como al que cultiva viñedos para producir vino. El vino y el alcohol en general pueden llegar a ser muy destructivos sobre todo en casos de abuso. Pero parece que nadie se da cuenta. El vino ylos alcoholes a pesar de las ultimas restriciones en la publicidad (por ejemplo no poner anuncios de bebidas en las carreteras, etc) es promovido socialmente y mantenido por la publicidad sin que a nadie le parezca un delito.
Pues seguimos teniendo el cannabis en una lista de sustancias prohibidas a pesar de la apertura social y parafernalia que rodea a la planta y los florecientes negocios que venden articulos para su cultivo, los libros, revistas y pàginas web que se ocupan del tema y sus aplicaciones terapeuticas ampliamente conocidas.
Me gustaria que se pudiera cultivar el cannabis con la misma libertad con la que se cultiva la vid para producir vino y poder fabricar y distribuir sus productos con normalidad, con sus controles sanitarios y sus impuestos como la uva.
Siguen a estas alturas del milenio empeñados en prohibirlo y perseguir al pequeño cannabicultor (màs que a las grandes mafias) como un delincuente que necesita cultivar su producto en la clandestinidad y con cuidado de que nadie detecte sus plantas bien sean policias, vecinosa delatores o ladronzuelos. La normalizaci acabaria con estos problemas ademas del negocio clandestino de las mafias de l hachis, daria trabajo y generaria riqueza al pais. No quiero un modelo de normalizaciòn que permita que su cultivo y comercializaciòn solo a grandes monopolios como el caso del tabaco en españa que tambien es ilegal cultivarlo si no tienes un permiso de tabacalera. Me daria igual si me dan el permiso o si funciona por cooperativas. En el caso del vino los agricultores venden su cosecha a cooperativas o bodegas y guardan parte de la producciòn para su consumo interno (fabricarse su propio vino licores y aguardiente para casa).
de la misma manera pido que se pueda hacer eso mismo con el cannabis y que por fin el cannabicultor este en el lugar que le corresponde en la sociedad de hoy en dìa.
CANNABICULTURA

V.S

VITICULTURA

texto anillo verde cannabico   http://aniblog.grassteam.com/

EEUU lidera el abuso de sustancias en el mundo: OMS

WASHINGTON, jul 1 (Reuters) - Estados Unidos es el país con mayor tasa de experimentación con marihuana y cocaína de todo el mundo, pese a las estrictas leyes contra las drogas con las que cuenta, informaron el martes investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Los estados con legislaciones más flexibles tienen tasas menores de abuso de sustancias, indicaron los expertos en un informe publicado en la revista PLoS Medicine.

Un sondeo realizado a 54.000 personas en 17 países reveló que el 16 por ciento de los estadounidenses ha consumido cocaína en su vida, muy lejos de la tasa más próxima, hallada en Nueva Zelanda, donde sólo el 4,3 por ciento de las personas dijo haber usado esa droga.

Más del 42 por ciento de los estadounidenses admitió haber probado la marihuana o cannabis, una cifra muy cercana al 41 por ciento registrado entre los neozelandeses, dijeron la doctora Louisa Degenhardt, de la University of New South Wales en Sídney, Australia, y un equipo internacional de colegas.

Los habitantes de Estados Unidos también fueron los más propensos a fumar: un 74 por ciento manifestó haber usado tabaco en algún momento de su vida, aunque las tasas actuales de consumo de cigarrillos son muy inferiores en el país norteamericano, ubicándose en el 21 por ciento.

Las otras tasas más elevadas de consumo de cigarrillos en alguna etapa de la vida se hallaron en el Líbano, con el 67 por ciento; en México, con el 60 por ciento; y en Ucrania, con el 61 por ciento.

"Globalmente, el uso de drogas no está distribuido equitativamente y no está relacionado simplemente con las políticas sobre drogas, dado que los países con normas más estrictas sobre el uso ilegal no tuvieron menores niveles de consumo que los países con políticas liberales", escribió el equipo de Degenhardt.

El alcohol fue por mucho la sustancia más comúnmente consumida, según descubrieron los autores del informe mientras realizaban las entrevistas personales con los encuestados.

"El consumo de alcohol a los 15 años era mucho más común en los países europeos que en los de Oriente Medio y Africa", indicaron los investigadores.

A los 21 años, el 99 por ciento de los europeos, el 92 por ciento de los japoneses, el 94 por ciento de los neozelandeses y el 93 por ciento de las personas que vivía en el continente americano habían probado alcohol.

"Las estadísticas fueron menores en Oriente Medio y en Africa", con el 40 por ciento y el 63 por ciento, respectivamente, agregó el equipo.

En Holanda, Bélgica, Francia, Alemania y Nueva Zelanda más del 60 por ciento de los jóvenes había comenzado a beber alcohol a los 15 años, señalaron los expertos.

"Estos resultados se suman a nuestra comprensión del abuso de sustancias en el mundo y sugieren que el consumo de drogas aún es un problema importante en este país, lo que señala la necesidad de intervenciones preventivas más efectivas", dijo en un comunicado el doctor Elias Zerhouni, director de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

Los investigadores indicaron que sus hallazgos arrojaban luz sobre las políticas relacionadas con las drogas, el cigarrillo y el alcohol.

"Estados Unidos, que ha estado conduciendo la mayor parte de la investigación mundial en drogas y la agenda de políticas al respecto, presenta uno de los mayores niveles de consumo de alcohol, cocaína y cannabis, más allá de las políticas punitivas sobre las drogas ilegales", señaló el equipo.

"Holanda, con un enfoque menos punitivo sobre el uso de cannabis que Estados Unidos, experimentó niveles más bajos de consumo, sobre todo entre los adultos jóvenes", añadió.

El estudio está disponible en inglés en http://medicine.plosjournals.org/perlserv/?request=get-document&doi=10.1371/journal.pmed.0050141.

 

la info en alacannabis  http://alacannabis.webnode.com/news/eeuu-lidera-el-abuso-de-sustancias-en-el-mundo-oms/

El cannabis elude la prohibición de fumar en bares de Holanda

Marihuana sí, tabaco no

Hoy entra en vigor una paradójica ley en Holanda que prohíbe fumar cigarrillos en el interior de los bares y restaurantes, ni siquiera mezclada con cannabis, cuyo consumo sí seguirá permitido allí
Esta nueva normativa antitabaco no deja de llamar la atención fuera de los Países Bajos, donde armar un cigarro con marihuana es tan cotidiano como tomar un té. Sin embargo, los fumadores de tabaco no podrán hacerlo en los coffe shops. Ni siquiera podrán mezclar el tabaco con el cannabis, una práctica muy popular en ese pequeño país europeo.


Según informa hoy el diario británico The Guardian, los propietarios de los locales gastronómicos consideraron la medida como “ridícula”, dado que en los locales está permitida incluso la venta de marihuana, una sustancia más nociva que el tabaco?

En la calle, los holandeses no han tomado de buena manera la normativa ya que, a partir de ahora, deberán fumar cannabis sin poder "rebajarlo" con tabaco, lo cual es también más económico si sólo se fuman cannabis y, al mismo tiempo, aumenta "el rendimiento" de la marihuana, según explican los jóvenes holandeses.

La alternativa para los holandeses, entonces, es la de fumar el cigarrillo mixto en los sectores habilitados de la vía pública.

la info en alacannabis  http://alacannabis.webnode.com/news/el-cannabis-elude-la-prohibicion-de-fumar-en-bares-de-holanda/


PROPUESTA DE LOS CLUBES SOCIALES DE CANNABIS

Libertad de cultivar en los Cannabis Social Clubs


Hoy en día la mayoría de los países europeos no condena el consumo ni (de manera menor) la posesión de cannabis para el uso personal. Los Países Bajos permiten vender en cantidades pequeñas para el uso personal desde hace años. En Suiza varios cantones toleraron el cultivo y el negocio del cáñamo legal desde hace tiempo, sin controlar el contenido de THC estas regulaciones del mercado fueron rechazadas por el parlamento en junio de 2004.Desde entonces los controles han sido muy terminantes y diezmaron rápidamente el mundo del cáñamo , los granjeros y las tiendas cañameras. Ya no hay fuentes oficiales que existen para abastecerse en cannabis. Millones de gente cada día deben comprar su cannabis a organizaciones más o menos criminales. Las consecuencias sociales y económicas han sido un desastre.

Legalización de la auto-producción y del consumo.

La única alternativa es la auto-producción , pero muy pocos países permiten el cultivo de plantas. En la mayoría de las legislaciones europeas, condenan como crimen la auto-producción, pero se trata a menudo como delito menor en realidad, se debe al riesgo del procesamiento criminal junto con otros obstáculos prácticos, solamente los 20 a 25 por ciento de la demanda se tratan de esta manera. Las convenciones internacionales no obligan los países a prohibir ni la producción ni el consumo para uso personal. Los gobiernos pueden legalizar la auto-producción y el consumo sin tener que temer sanciones internacionales. Pero incluso si está tolerado, el modelo del auto-cultivo no es suficiente para la demanda enorme y no ofrece ninguna garantía para la producción limpia, la protección de menores de edad,el trabajo negro y el mercado negro.

No hay consenso para la producción o el comercio

Los Parlamentos Europeos y los gobiernos todavía están en contra el cultivo de cannabis para el comercio regulado. Creen que un sistema comercial está en contra las convenciones internacionales, que apoya la exportación y el turismo de la droga, que estaría disponible demasiado fácilmente y por lo tanto conduciría hacia más consumición especialmente entre la juventud. Estos miedos son compartidos por muchos políticos europeos, que están dispuestos a hacer los esfuerzos para mejorar la situación, como los diputados que aceptaron el informe de Catania. El movimiento de reforma tiene que integrar estas objeciones. Una solución sería posible si la auto-producción para los adultos así como el cultivo colectivo de las cantidades mínimas para el consumo personal fue tolerado.

ENCOD presenta los "Cannabis Social Clubs"

ENCOD, una red europea de más de 100 grupos que intervienen en el asunto de las drogas, está trabajando en un modelo para la producción y la distribución de cannabis para adultos, sin intención de lucro , el Club Social del Cannabis (CSC).

Los CSCs son asociaciones sin ánimo de lucro que organizan el cultivo profesional, colectivo de cantidades muy limitadas de cannabis, apenas bastante para cubrir las necesidades personales de sus miembros.El cultivo, el transporte, la distribución y la consumición tendrían que ser sometidos a los controles de seguridad y de calidad, todos esto sin publicidad, ni carteles , ni escaparates .

Los miembros financian este sistema por subscripción según sus necesidades. No habría ningún negocio posible. No se permitirá vender ninguna hierba y los miembros deben comprometerse en no incitar a nadie a consumir , sobre todo a los menores de edad.

Un proyecto de Europeos

Hoy en día hay CSCs activos en España y Bélgica. La asociación "Trekt Uw Plant" ("Haz tu planta") que ha sido creada por consumidores de cannabis en Amberes está comenzando su primera plantación colectiva. De acuerdo con la política belga federal la plantación de una planta hembra se tolera, aunque no sea totalmente legal. Instalando una plantación colectiva "Haz tu planta" intenta solucionar el problema de mucha gente que no puede cultivar.Esta acción también va por un mejoramiento de la seguridad legal para el cultivo de cannabis, reducción del mercado negro, consumición de los menores de edad y en la protección sanitaria del consumidor. Desde la decisión positiva en abril de 2006 en Bilbao en favor de una iniciativa similar, la asociación Pannagh, varios grupos de consumidores de cannabis ha comenzado su trabajo bajo supervisión de las autoridades españolas. En los E.E.U.U. y en Canadá existen cultivos colectivos para los usuarios médicos. Estos cultivos, sin embargo, están funcionando de una manera menos transparente que este modelo.

Un modelo flexible

En varios países, se ponen algunas iniciativas con un modelo similar. Todo depende de la legislación y la práctica política, los CSC pueden crearse bajo distintas formas. En los países o las regiones los más progresistas, estos círculos privados de usuarios podrán también ofrecer a sus miembros un espacio abierto al consumo de cannabis, a cambio de una separación de los mercados de los estupefacientes y de un alto nivel de prevención y asistencia para los usuarios problemáticos. Estos lugares favorecerán su detección precoz. El principio asociativo sin ánimo de lucro lo garantiza mas que en los negocios donde el responsable o los empleados no promoverán el consumo. La cantidad limitada por persona contribuye también.

Una alternativa creíble

Las ventajas del Cannabis Social Club son numerosas. En primer lugar, este modelo permite la gestión de la producción para consumo personal y la distribución sin comercio ni importación/exportación de cannabis. No es contrario a los convenios internacionales. Al dar la posibilidad a adultos de auto-abastarse en cannabis, este mercado va a convertirse en más transparente. Se utilizarán mejores métodos para la Salud Pública y el medio ambiente para cultivar el cannabis. El mercado negro va a disminuir con los problemas vinculados: aumento del nivel de THC, productos de adulteración , precios elevados, violencia, venta a los menores, molestias publicas... Las autoridades podrán establecer un marco razonable y controlar los CSC durante el proceso entero, desde el cultivo hasta el consumo. Los CSC pueden producir empleos y compras oficiales de las cantidades considerables de mercancías y servicios que se imponen y se tasan . Este sistema puede proporcionar rápidamente a los consumidores una alternativa al mercado negro.

Para mostrar nuestra determinación, comenzemos ,en todos los sitios donde eso parece posible , experiencias : Energías renovables, cultivo biológico, selección genética razonable, información sobre los productos, cantidad individual realista, cuota mensual, cultivo y distribución discretos y asegurados, sin publicidad, contratación de los miembros por patrocinado para limitar el número de miembros y la infiltración de elementos perturbadores... esas son las bases concretas para comenzar una acción indispensable.

Para acabar con el caso cannabis

La producción y la distribución cooperativa del cannabis proporcionarían directamente cerca de 200.000 empleos , tiempo parcial y empleos estacionales en cada pais. Los sueldos, las tasas y los impuestos del sector ingresarían mil millones de euros en la economía oficial, constituyendo así un innegable factor de crecimiento. Los jóvenes y los menos jóvenes usuarios de cannabis no tendrían ya la impresión de ser enfermos bajo tutela o criminales. Es necesario cambiar el estatuto jurídico del cannabis. ¿Cómo pasar de una prohibición total a una regulación del mercado que protege la salud y la seguridad pública garantizando al mismo tiempo un impacto socio económico muy positivo?

Servicio mínimo: la despenalización

Sin romper sus compromisos internacionales ni trastornar el equilibrio europeo en cuanto a las drogas, un país puede despenalizar el consumo privado de cannabis e inmediatamente tolerar la posesión pública de 10g, la posesión privada y la producción de cantidades razonables para el consumo de los mayores del hogar, por ejemplo 500g y el cultivo de 5 plantas por adulto. Como para el tabaco, el consumo en los lugares públicos accesibles a los menores y no disponiendo de espacio no fumadores debe de ser prohibido. Sería necesario también tolerar la venta de semillas y esquejes para facilitar la auto producción y así minimizar la parte del mercado negro sobre todo de importación. El cannabis y sus derivados deberán también reinstalar el cuadro de los medicamentos con un sector legal de cannabis terapéutico.

Motivaciones: restablecer los derechos de millones de consumidores que se consideran injustamente criminalizados, restaurar la confianza en la ley y las instituciones, favorecer el acceso al dispositivo de cuidados, dar coherencia a la política global de lucha contra las adicciones, establecer un dispositivo eficaz de reducción de riesgos, ofrecer una alternativa al mercado negro sin destruir la economía negra (que implican ventajas inconfesadas), no exponerse a sanciones internacionales.

¿ Por qué regular?

La despenalización del consumo (con tolerancia de la auto producción) no es más que una medida complementaria de este fenómeno social. Pone de nuevo el cannabis en la esfera privada, baja la presión policial y social sobre todo sobre la juventud, favorece un diálogo constructivo sobre la Salud Pública. Disminuye sin hacer desaparecer la economía paralela, la fuga de dinero negro, el control de la producción y la distribución en cantidad por pandillas de malhechores y organizaciones criminales.La mayoría de los consumidores no tiene la posibilidad de cultivar su cannabis. Estas medidas serían muy bien percibidas por la juventud burguesa y los neo rurales. Los jóvenes de suburbios escaparían a la caza de la chinita, es mucho ya, pero estarían todavía bajo la tentación de ser camello. La prevención no sería financiada por los impuestos, todavía el impuesto no seria tomado. Es preferible regular la producción en cantidad, la distribución y el consumo.

¿Qué estatuto para el cannabis?

Este dispositivo debe traducir la idea que el consumo de cannabis, aunque constituye un peligro relativo para el usuario, debe de tolerado mientras esté incluido en la vida privada y no perturba el orden público. Esta es la razón por la cual que negocios como los estancos, los bares e incluso las tiendas del cáñamo del modelo suizo o los coffee-shops holandeses son demasiado visibles, demasiado incitativos. Favorecen la crítica de laxismo, de mala señal para juventud, de cannabis en venta libre al supermercado y otras imágenes negativas asociadas a un estatuto demasiado permisivo. El dispositivo general no debe tampoco confundirse con la distribución de cannabis terapéutico, no se pueden medicalizar los millones de usuarios razonables, es una hipocresía. En cualquier caso, los farmacéuticos no son entusiastas a la idea de administrar diariamente a esta población y los laboratorios prefieren trabajar con costosas versiones pseudo sintéticas patentadas más bien que con plantas.

Algunos Estados americanos y canadienses eligieron una amplia difusión del cannabis por razones médicas, a veces muy vago. Es una medida compasada indispensable para algunas patologías pero eso no debe convertirse en un sistema paralelo de distribución. Va de la credibilidad terapéutica del cannabis. Se puede aplicar el modelo de substitución de los consumidores abusivos que desearían dejar de fumar cannabis dándoles una tintura que debe beberse con nivel de THC regresivo o no. Es un dispositivo de reducción de los riesgos y eventualmente de apoyo no un sector de muchedumbre. La mayoría de los usuarios percibirían muy mal de pasar del estatuto de criminal al de enfermo. La solución más razonable sería la colectivización de la tolerancia de producción personal. Asociaciones sin ánimo de lucro podrían agrupar a los usuarios que no pueden cultivar y otorgan autoridad para garantizar esta producción. Este sistema no comercial permitiría no obstante la creación de numerosos empleos. Pasa el obstáculo de los convenios internacionales.

Cooperativa de producción

Las asociaciones podrán producir directamente para sus miembros o comprar a productores autorizados. Las derogaciones para la producción de cáñamo rico en THC se concederán prioritariamente a la agricultura ecológica, estrictamente razonada. Una comisión compuesta de científicos, de representantes de los Ministerios, de productores y usuarios deberá establecer normas sanitarias y procesos de fabricación aceptables para el consumo humano. Para no caer bajo los convenios que prohibirán el comercio internacional del cannabis, la producción se hará en el territorio del mismo país. Un organismo de control efectuará los análisis y las investigaciones que garantizarán la integridad del sector. La policía, la guardia civil y la administración fiscal conservarán un poder represivo del mercado negro y del incumplimiento de las normas de tolerancia. Las autoridades ministeriales, del gobierno civil y del ayuntamiento podrán limitar el número de derogación de cultivo.

Círculos de consumidores

Estas asociaciones podrán abrir clubes de consumidores en lugares no expuestos a la vista y sin publicidad exterior. Estos lugares abiertos de 18h hasta medianoche entre semana y hasta las 2 los fines de semana, reservados a los miembros, podrán distribuir el cannabis reservado por las cuotas. Cada miembro recibe una tarjeta a unidades que corresponde a su crédito con máximos anuales o mensuales. Esta cuota flexible podría depender de la edad del miembro. Para cortar la propagación del consumo por imitación hacia los más jóvenes y aliviar las calles, conviene autorizar la inscripción a partir de 16 años. Es coherente con relación al bar y a la cerveza, con relación a la edad media de los usuarios. Por el contrario, se podría limitar la cantidad 30 gramos al mes hasta 18 años, 60 g hasta 21 años y 100 g más allá. Esto con el fin de limitar los excesos y el mercado negro hacia los niños o el narco turismo.

Las adhesiones incluirán una cuota excepcional para la prevención y la seguridad social. Estos círculos privados de usuarios podrán también ofrecer a sus miembros un espacio abierto al consumo de cannabis a cambio de una misión de estricta separación de los mercados de los estupefacientes, de una política activa de lucha contra la violencia de carreteras, de una detección de los usuarios problemáticos para orientarlos hacia las estructuras de prevención y asistencia. Las asociaciones deberán respetar unas condiciones: la venta y el consumo de alcohol estarán prohibidos, obligación de poner a disposición vaporizadores y campañas de prevención contra el humo y los otros temas sanitarios, consumo gratuito para los conductores abstinentes, adhesión de los clubes a una o más asociaciones que organizarán un sistema de puesta a disposición de conductor copiado sobre las operaciones nariz- rojo, prevención de la violencia. Las autoridades podrán limitar el número de círculos y las zonas de implantación en función de imperativos de orden público.

Beneficios socio-económicos

Este dispositivo permitiría crear en todo el territorio decenas de millares de empleos no cualificados en la producción, el acondicionamiento, la seguridad y la distribución de cannabis para los mayores de edad. Las minorías étnicas conocen mas este mercado y estos productos, deberían proporcionar excelentes empleados sin criterios de discriminación. Círculos podrían instalarse en zonas privadas para la vida social por la política higienista del PCF de los sesentas. Para salvar los obreros del abuso, frenaron la implantación de los bares en suburbio, sobre todo en los nuevos barrios. Los beneficios de un sistema asociativo serían suficientes para abastecer una política de educación sanitaria que incluye una prevención objetiva y la reducción de los riesgos vinculados a todas las drogas. Este dispositivo incluiría la detección y la asistencia socio médica de los usuarios abusivos y de sus familias. Seguiría siendo seguramente bastantes fondos para financiar la animación socio-cultural local.


Imagen


la info

http://www.encod.org/info/Propuesta-de- ... es-de.html

Los clubes de la maría

 Han nacido en España, pero el ejemplo se extiende por Europa: son los Cannabis Social Clubs. Fumadores de marihuana por placer y enfermos que la usan con fines terapéuticos se unen legalmente, pagan cuotas, hacen cultivos colectivos y se reparten la marihuana mensualmente.

Imagen

Martin Barriuso presidente de la Pannagh

A las seis de la tarde, junto al bilbaíno mercado de la Ribera, señoras con la compra van y vienen. Begoña tiene 82 años. Sube hasta el primer piso y llama al timbre de una puerta sin distintivos. Allí la recibe Martín, un joven treintañero nada sospechoso. “Vengo a buscar la bolsita de mi hija Soraya”, comenta la mujer. Tiene que esperar, delante hay una empleada de banca y un universitario. Martín coloca cogollitos de maría en una pesa digital hasta llegar a los 10 gramos. Begoña guarda la bolsita, paga 35 euros y se marcha tan contenta. Coge el autobús hasta la nueva barriada de Miribilla, sube a casa de su hija y le entrega la mercancía.

Martín no es un camello, es el presidente de la asociación Pannagh; ni Begoña es un correo de la droga, sólo una madre preocupada. Su hija Soraya tiene esclerosis y está en silla de ruedas. “Cuando me pusieron un tratamiento de mitoxantrona, quimioterapia vía intravenosa, empecé a tener vómitos impresionantes. En mis manos cayó un poco de marihuana, la fume y las náuseas y vómitos acabaron –cuenta Soraya, que tiene 46 años–. Hasta hace un año no tenía ni idea de que la marihuana podía tener utilidad terapéutica”. Hace 15 días, la Generalitat de Cataluña anunció que apoyará la dispensación en farmacias de marihuana para determinadas dolencias, entre ellas los vómitos y la falta de apetito provocados por las sesiones de quimioterapia. “Cuando me despierto, tengo las piernas rígidas, intento levantarme y no puedo. Esa espasticidad empieza a eliminarse cuando me fumo el primer porro. Con los relajantes musculares se te relajan las piernas, sí, pero también los esfínteres, y eso es horrible”, comenta. Esta mujer es uno de los 250 socios de Pannagh, el primer Club Social Cannábico creado en España. No todos los socios utilizan la marihuana como medicamento. Muchos son fumadores lúdicos. Juan Beitia, de 22 años y programador cultural en la capital vizcaína, admite su consumo: “Nunca he fumado mucho, pero desde que estoy en la asociación aún menos. La diferencia es la calidad. Es como tomar garrafón o un licor de calidad, pero encima la calidad es más barata. Que no me engañen o adulteren la sustancia es lo que me animó a asociarme”.

Los socios arriendan colectivamente un terreno donde cultivar cannabis para los socios que lo deseen. No tienen ánimo de lucro y no pueden vender marihuana a terceras personas. Entre todos, calculan el consumo anual de maría y reparten los gastos del alquiler de la tierra, las semillas y abonos, los equipos de cultivo, el trans- porte de las plantas y su depósito. “Requisito imprescindible es tener 18 años y firmar una declaración en la que se admite ser consumidor. El lúdico sólo puede entrar por invitación de otro socio que le avale. Como cada vez se asocian más personas con enfermedades para las que el cannabis puede estar indicado, hemos decidido reducir la cuota de los usuarios terapéuticos y el precio del gramo para ellos”, explica Martín Barriuso. Pannagh posee el terreno de cultivo en un municipio del sureste vizcaíno –“no decimos dónde está porque el problema no es la policía, sino los ‘manguis’, los que roban”– y allí hace no mucho recogieron la cosecha anual de 80 plantas. Doce variedades de marihuana –de muy estimulante a sedante– cultivadas de forma ecológica. “El reparto se hace una vez al mes en nuestra sede. Para los usuarios lúdicos, el coste del gramo es de 4,50 euros, y para los terapéuticos, 3,50 euros. Estamos hablando –explica Martín– de que en la calle el gramo cuesta entre 6 y 9 euros; pero sobre todo hablamos de seguridad, nosotros garantizamos calidad, pero además aconsejamos consumos responsables y dosi caciones a la baja, hacemos campañas de prevención…; es decir, estamos quitando negocio a los narcotra cantes”. Barriuso no quiere decir nombres, pero entre los 250 socios (con una media de edad que sobrepasa los 35 años) hay trabajadores del sector financiero, enfermeras, periodistas, universitarios, pequeños empresarios, guardias de seguridad, agentes comerciales, “y hasta un par de ‘ertzainas’”, con esa.

Maite es empleada de banca. Su consumo es sólo recreativo. “Me gusta experimentar, vivir bien, comer bien, y para mí el fumar también es un placer”. En su opinión, lo más positivo de estos clubes es que no se vuelve a recurrir al menudeo callejero: “Claro que se hace mella a los traficantes, yo no he vuelto a buscar en la calle, con nosotros han perdido negocio”.

Aunque el consumo privado y la tenencia de maría no destinada al tráfico son conductas despenalizadas en España, el cultivo y su distribución siguen prohibidos, ¿cómo es posible que Pannagh y otra decena de clubes cannábicos sigan funcionando? Pannagh nació en Bilbao en 2003 con siete socios. Meses después, asociaciones de enfermos de cáncer y algunos médicos de hospitales públicos derivaban –extrao cialmente– algunos pacientes a la asociación. Había evidencias científicas de que el principio activo del cannabis –el THC– iba bien para abrir el apetito, para combatir las náuseas de la quimioterapia, reducir los espasmos musculares de la esclerosis, para la bromialgia... En octubre de 2005, la policía municipal de Bilbao en- contró una plantación de marihuana en un caserío de Durango. Se llevaron 150 kilos de plantas en fresco y detuvieron a dos socios y al dueño del terreno.

La Audiencia de Vizcaya resolvió en marzo de 2006 que no había delito y archivó la causa. En mayo de 2007, sin recurso de la Fiscalía, se ordenó la devolución de las plantas incautadas. Los jueces de la sección 6ª de la Audiencia Provincial, que entendieron que la plantación cumplía los requisitos que el Supremo había fijado para hablar de “consumo compartido”, aseguraron que se trata “de una modalidad de consumo entre adictos en el que se descarta la posibilidad de transmisión a terceras personas (...) con la única peculiaridad en el caso de Pannagh de que los consumidores participan en el cultivo”. Además, como Pannagh era una asociación legalmente constituida, excluía “cualquier atisbo de clandestinidad”. “Era la primera vez en Europa que se ordenaba la devolución de plantas de marihuana decomisadas”, comenta Barriuso. En la asociación Pannagh, alrededor de un 60 por ciento de los socios usan la marihuana con fines medicinales.

Pedro tiene 48 años y dos hijos adolescentes. Vive en uno de esos parajes idílicos de la costa vizcaína. Es psicólogo, pero ha hecho de todo. Hace cuatro años empezó a tener pérdidas de equilibrio. Al final le diagnosticaron fatiga crónica y bromialgia. Estuvo tomando calmantes opiáceos. “Pero me atontaban –dice Pedro– y me dejaban dormido. La situación se agravó, había veces que venía uno de mis hijos a hablarme y me mareaba, que escuchaba jazz y en mi cerebro parecía que había una pelea de gatos”. En 2006, una trabajadora de un supermercado le comentó lo de la marihuana, probó suerte con un camello del pueblo: “Me hice una infusión de marihuana y al rato el dolor de cabeza había bajado. El problema fue la dosis; como no sabía, me cogí un colocón tremendo”.

En la asociación, Pedro adquiere mensualmente 10 gramos. “Comprendo que alguien quiera fumar un porro para disfrutar, pero en mi caso lo que busco es no pasarlo mal, no sufrir más de lo debido”, explica. Pannagh también les enseña cómo hacer infusiones de marihuana, cómo utilizar la planta a modo de hierba aromática e incluso ahora prestan vaporizadores, aparatos para extraer el principio activo de la maría para luego ser absorbido por el usuario, evitando así los daños ocasionados al fumar.

Estos clubes calculan un consumo máximo por persona y mes de 30 gramos de marihuana. “No queremos ser mayoristas; si alguien quiere más, se tiene que buscar la vida, pero fuera de aquí. El nuestro es un modelo nuevo de autoabastecimiento que encaja con la legalidad vigente”, añade Barriuso. Uno de los problemas legales es el transporte y depósito. “No tenemos un salvoconducto; si nos pillan con la furgoneta llena, estaríamos cometiendo un delito. Igual ocurre con los asociados que guardan en depósito el cannabis recogido. Es una inseguridad absoluta”, explica el presidente de Pannagh.

Begoña, la madre de Soraya, insiste en dar su versión sobre estos clubes: “Me llevé una sorpresa cuando bajé a por la maría para Soraya, los que estaban allí no eran drogadictos ni camellos. Se me quitó el miedo. Y lo más importante, por mi hija iría al fin del mundo”.


información sacada de la revista Interviu

http://www.interviu.es/default.asp?idpu ... 7&h=080331

Cannabis Social Clubs : Propuesta Barriuso

Propuesta para un marco legal de cultivo y consumo de cannabis por Martín Barriuso presidente de la FAC (Federación de Asociaciones Cannábicas) y de la asociacion de cultivadores PANNAGH.

¿Y mientras tanto, qué?

En los límites de la legalidad

Tras haber propuesto un modelo más o menos “ideal” para regular la producción y el comercio del cannabis, llega el momento de volver a pisar tierra. El escenario que acabo de plantear es muy bonito, sí, pero también muy lejano, por mucho que hablemos de propuestas perfectamente posibles y creo que razonables. Vivimos en un mundo donde la prohibición de drogas campa a sus anchas y es poco probable que a corto o medio plazo veamos los profundos cambios legales que serían necesarios para que esa propuesta pueda llevarse a la práctica. Así que parece obligado plantear alguna vía intermedia, una propuesta de transición que nos permita avanzar un trecho sin necesidad de poner patas arriba las convenciones de la ONU sobre drogas. El estado español lleva 40 años de legislación prohibicionista, concretamente desde la ratificación, el 3 de septiembre de 1966, de la Convención Única de Estupefacientes de 1961 y la consecuente aprobación de la Ley 17/1967 sobre Estupefacientes. A partir de entonces, las cosas empezaron a ponerse difíciles por aquí, igual que en el resto del mundo. Pero a diferencia de otros países, donde la mera tenencia y consumo de cualquier sustancia ilícita se castiga con penas de cárcel, el Tribunal Supremo español ya decidió, allá por 1974, que el simple consumo y, por tanto, la tenencia destinada a dicho uso, no debían castigarse por vía penal. Y a partir de ahí, las sucesivas sentencias del Supremo en materia de drogas han venido ratificando mayoritariamente aquel criterio inicial. En coherencia con aquella despenalización inicial del consumo y de la tenencia no destinada al tráfico, el Supremo ha decidido también que el llamado consumo compartido o autoconsumo colectivo no es un delito y que tampoco lo es el hecho de proporcionar una droga a alguien adicto a la misma si se hace con fines compasivos, como el de aliviar su síndrome de abstinencia. Ahora bien, una cosa es consumir una sustancia y otra obtenerla. En el caso de drogas como heroína o cocaína, que son a las que se refieren la mayoría de sentencias del Supremo sobre consumo compartido o donación altruista, lo normal es comprarlas en el mercado negro. En el caso del cáñamo, como bien sabemos, tenemos también la opción de cultivarla por nuestra cuenta y consumirla luego sin apenas manipulación. Si sumamos el hecho de que, en el caso del cultivo en exterior, lo normal es realizar una sola cosecha al año y, por tanto, es necesario hacer acopio para doce meses, la jurisprudencia sobre otras sustancias resulta poco adecuada para el cáñamo. Por ello, dado que hay pocas sentencias de este tipo referidas al cannabis, en ocasiones se da una cierta confusión acerca de las condiciones en las que el autocultivo y el consumo compartido de la planta pueden caber dentro de la ley, con sentencias a veces contradictorias o poco claras. Sin embargo, aunque el cultivo de cannabis -igual que su distribución- está en principio prohibido, en la actualidad los tribunales españoles muestran una tendencia casi unánime a sobreseer o absolver en los casos de cultivo individual (siempre que el número de plantas se mantenga dentro de los límites de lo razonable), tendencia también muy mayoritaria en las más conflictivas plantaciones colectivas. A este respecto, hace ya varios años que Juan Muñoz y Susana Soto, a petición del Comisionado para la Droga de la Junta de Andalucía, elaboraron un informe en el que, tras analizar exhaustivamente la jurisprudencia sobre el cannabis y otras sustancias ilícitas, establecían una serie de criterios conforme a los cuales sería posible poner en marcha establecimientos en los que se podría obtener cannabis con fines tanto lúdicos como terapéuticos respetando el marco legal actual. La principal conclusión a la que llegaban en su estudio (de hecho, la tentativa más seria llevada a cabo hasta ahora para analizar el panorama legal en esta cuestión) era la siguiente: “Esta iniciativa sólo tendría cabida en nuestro ordenamiento jurídico si se configura como un proyecto referido a la creación de centros no abiertos a un público indiscriminado, sino de acceso restringido a fumadores de hachís o marijuana, en los que se exigiría como medida de control del acceso el tener la condición de consumidor habitual. Se trataría, por tanto, de lugares de consumo privado entre consumidores habituales en los que se podría adquirir y consumir cantidades que no sobrepasen el límite de un consumo normal. No estaría permitido el tráfico de cannabis entre los consumidores y la cantidad de cannabis adquirida debería ser consumida en el recinto”.

Los clubes de consumidores

El informe jurídico de Muñoz y Soto supuso un empujón para algunos colectivos de usuarios/as de cannabis que buscaban la manera de desarrollar sus actividades dentro del marco legal. Para cuando se dio a conocer el informe -en 1999, aunque no se publicó hasta 2001- ya había habido dos experiencias de cultivo colectivo de carácter asociativo, la experiencia de ARSEC en 1994 y la de Kalamudia en 1997. Aunque la segunda se recolectó sin problemas tras archivarse en firme las diligencias previas abiertas por el juzgado de instrucción correspondiente, el caso de ARSEC terminó en condena pocos meses después, merced a la sentencia del Tribunal Supremo de 17 de noviembre de 1997. La sentencia contra ARSEC provocó un parón en las experiencias de cultivo colectivo, pero Kalamudia volvió a llevar a cabo otros dos cultivos - con amplia publicidad en los medios de comunicación vascos- en 1999 y 2000, que ni siquiera provocaron apertura de diligencias previas por parte de ningún juzgado. Fue entonces cuando tuvimos conocimiento del informe de Muñoz y Soto y el mismo dio lugar a un nuevo salto cualitativo: La creación de asociaciones de usuarios (hasta entonces casi todas las asociaciones cannábicas se autodenominaban “de estudio del cannabis”), más conocidas como clubes de consumidores. Dichas asociaciones desarrollan sus actividades tomando como referencia el informe de Muñoz y Soto y las experiencias previas sobre autocultivo colectivo. El primero en hacer su aparición fue el Club de Catadores de Cannabis de Barcelona (CCCB), en 2001, si bien hasta el momento no ha llevado a cabo, que sepamos, ninguna iniciativa de cultivo destinado a sus socios/as. Una vez más, la puesta en práctica de la idea tendría lugar en Euskadi, donde a partir de 2002 aparecieron varias asociaciones de las mismas características, hasta un máximo de cinco: En Bizkaia, Bangh y Pannagh; en Gipuzkoa, Ganjazz y Paotxa; y en Álava, Amalurra, disuelta en 2005. Todas estas asociaciones han llevado o llevan a cabo cultivos colectivos asociativos.

Como su nombre indica, las asociaciones de usuarios/as de cannabis están formadas por personas que consumen cannabis. Este es un requisito imprescindible para adquirir la condición de socio/a. En algunos casos, como hacemos en Pannagh, también se admite a personas que sufren enfermedades para las que el uso de cannabis está indicado, ya que entendemos que, además de hallarse en lo que en derecho se llama “estado de necesidad”, en este caso no hay riesgo para la salud pública, más bien lo contrario ya que hablamos de un uso medicinal con sólido fundamento científico, algo que también se refleja en el informe andaluz. Para entrar a la asociación exigimos una declaración en la que se reconoce la condición de persona usuaria, firmada por quien desea acceder a la asociación y avalada por otra persona que ya tenga la condición de miembro de la entidad. Todo ello a fin de evitar que la asociación se abra indiscriminadamente al público en general y reducir el riesgo de transmisión a terceras personas. Por supuesto, se exige la mayoría de edad para poder acceder, a fin de evitar el riesgo de que nuestra marihuana llegue a manos de menores. En cuanto al funcionamiento de la actividad de cultivo asociativo, hemos tenido en cuenta también nuestras experiencias previas, especialmente la primera plantación de Kalamudia, en la que se consideró que no había delito a pesar de no tratarse cantidades mínimas para el consumo inmediato ni existir local cerrado para su consumo. Así que la asociación arrienda un terreno a su nombre y allí cultiva para los socios y socias que lo deseen, en función de sus respectivas previsiones de consumo, para evitar que exista sobreproducción. Se suman los gastos generados por la plantación (alquileres, semillas, abonos, tratamientos, equipos, viajes, dietas, etc.) y se dividen por el total de la cosecha, de manera que la cuota a pagar por cada participante (calculada en euros/gramo) cubra los gastos de forma proporcional al consumo de cada cual. A los usuarios terapéuticos se les reduce la cuota en un 25%.

Tanto los gastos como los ingresos se efectúan a través de cuenta bancaria y tarjetas de crédito a nombre de la asociación, a fin de facilitar la transparencia y la fiscalización del gasto. Además, para evitar que alguien pueda destinar una parte de su hierba a la venta, tenemos establecido un máximo anual de 350 gr./persona, que solo se puede superar excepcionalmente, a petición del interesado y explicando los motivos. Otra cuestión importante –y aún por resolver- es la del transporte. En el caso de asociaciones que llevan a cabo cultivos de interior con luz artificial, resulta posible emplazar en un mismo local la zona de producción y el área destinada al consumo. Sin embargo, este sistema resulta caro y exige una gran cantidad de espacio y energía, por lo que, a partir de un cierto número de socios/as, esta solución comienza a ser menos viable. Lo razonable, desde un punto de vista económico y ecológico, es cultivar en exterior. Pero este sistema implica trasladar marihuana, a veces en cantidades importantes, desde un lugar a otro, lo cual contraviene lo dispuesto en la Ley de Seguridad Ciudadana. Aún cuando el transporte se hiciera en cantidades poco importantes (por debajo de los 625 gr. en los que actualmente comienza la “presunción de transmisión a terceros” en el caso de la marihuana), de forma que pudiera declararse como destinada al uso personal, en todo caso habría riesgo de sanción y, sobre todo, de incautación. Por tanto, la reforma de dicha Ley sería una de las condiciones necesarias para dar un mínimo de seguridad a las actividades de cultivo colectivo. Es más, lo deseable sería una regulación ad hoc que solventara expresamente los problemas del transporte y el almacenamiento, que sería también ilícito conforme a la Ley 17/1967. .

Un modelo con muchas ventajas

A nuestro parecer, este tipo de plantaciones colectivas asociativas encaja perfectamente en la legalidad vigente, sin necesidad de reforma legal alguna, ya que el autocultivo colectivo no solo está muy extendido, sino que es generalmente impune. Además, permite que personas que, bien sea por falta de medios o de tiempo o por problemas de salud, no pueden cultivar por su cuenta deleguen en la asociación las tareas agrícolas y puedan así evitar tener que recurrir al mercado negro. Si se generalizara nuestro modelo, se reduciría sustancialmente la cantidad de dinero que absorbe dicho mercado, disminuirían los recursos públicos actualmente utilizados en tareas represivas y se incrementaría la recaudación de impuestos por parte del estado, ya que la mayor parte del dinero que el usuario gasta actualmente en comprar marihuana o hachís en el mercado ilícito se derivaría a otros conceptos actualmente gravados mediante IVA (material agrícola, peajes, arrendamientos, electricidad) e incluso impuestos especiales (como la gasolina, cuando el cultivo implica desplazamientos). Además de ello, las personas asociadas se beneficiarían de una previsible reducción en el coste económico que les supone el consumo. Por otra parte, también se podría generar un buen número de puestos de trabajo, ya que, si bien algunos cultivos pueden ser atendidos de forma mancomunada entre los propios participantes, otros podrían ser gestionados por personas contratadas por la asociación (jardineros, vigilantes, administrativos, etc.), con la consiguiente recaudación de IRPF y seguros sociales. En opinión de varios juristas a los que hemos consultado, el hecho de que las asociaciones dispongan de empleados encargados del cuidado y custodia del cultivo no contradice la naturaleza no comercial y privada del mismo. En efecto, no existe venta porque el empleado de la asociación no es propietario de las plantas sino que se limita a cuidar una propiedad de los socios. Y tampoco hay lucro –es decir, ganancia ilimitada-, sino prestación de servicios a cambio de la cual se recibe una remuneración fija en función, no del volumen de la cosecha, sino del trabajo que se realiza para el grupo. Aunque, seguramente, la mayor ventaja de este sistema es su aportación a la reducción de riesgos y daños asociados con el consumo. Se acabó la incertidumbre acerca de la calidad y posible adulteración del producto adquirido en el mercado negro. En un sistema de producción en circuito cerrado, el socio o socia conoce la calidad de lo que consume, a qué variedad pertenece, cómo ha sido cultivado, etc. Además, la asociación puede servir como punto de asesoramiento e intercambio de información, ayudando a generar una nueva cultura de uso, algo que, como ya hemos comentado, resulta fundamental para una verdadera normalización.

¿Con o sin impuestos?

Jaime Prats, uno de los fundadores del CCCB, ya propuso hace algún tiempo implantar el modelo de clubes de consumidores para normalizar parcialmente el mercado, propuesta que Cáñamo ha retomado recientemente. Aunque la propuesta está poco desarrollada, comparto gran parte de lo que se plantea en ambos textos, si bien hay un par de cuestiones en las que discrepo de ellos. Por un lado, en las cantidades que se proponen como referencia. Establecer un consumo máximo anual de 10-12 kg./persona me parece exagerado y puede abrir la puerta a abusos y mercados paralelos. Pero aún estoy menos de acuerdo en la cuestión de los impuestos. Según el planteamiento de Prats, las plantaciones individuales estarían exentas de impuestos, pero las colectivas pagarían un impuesto especial en función de la producción, al que se sumaría, en el caso de los clubes, un impuesto más por la venta al detalle. Aparte de la contradicción que supone hablar de venta al detalle dentro de un modelo supuestamente no comercial, pagar impuestos por una actividad privada y no lucrativa supone un agravio comparativo. Si no hay venta y todo queda en casa, ¿porqué vamos a tener que tributar? ¿Acaso paga impuestos el que produce vino para casa o destila aguardiente para regalar a los amigos? Además, al no haber venta, no se recauda IVA y no hay que hacer declaración de este impuesto, por lo que tampoco se recupera el IVA pagado al comprar productos o servicios para la asociación, que de esta forma se convierte en contribuyente neta. Así que no hay justificación para sumar aún más impuestos. Mientras no se nos permita funcionar con normalidad no hay razón para pagar impuestos normales.

El marco legal internacional

Tras la operación policial del pasado mes de octubre contra la plantación colectiva de nuestra asociación, Pannagh, el eurodiputado italiano Giusto Catania presentó una pregunta escrita a la Comisión Europea acerca de nuestra detención. En su pregunta, Catania pedía que se aclarara la cuestión del autocultivo en el estado español. En resumen, lo que planteaba el diputado era lo siguiente: Si la legislación española permite que se legalice una asociación de personas usuarias de cannabis, y si existe la posibilidad de cultivar dicha planta, siempre que se haga sin fines comerciales, ¿porqué luego se interviene por vía penal contra una asociación legalmente constituida que cultiva para su propio uso? ¿No es una incoherencia que atenta contra el principio de seguridad jurídica y el derecho de asociación? La respuesta de la Comisión a Catania es muy clara: A la Unión Europea no le corresponde la regulación de las conductas relacionadas con la tenencia y el consumo. Para lo que tenga que ver con el tráfico ilícito, los estados miembros, en tanto que firmantes de las convenciones de las Naciones Unidas sobre drogas, deben remitirse a las mismas y perseguir en su legislación lo que tenga que ver con la distribución comercial de drogas ilícitas. En efecto, conforme a una Decisión Marco de la Unión Europea, “los Estados miembros garantizarán que el cultivo de la planta de cannabis, cuando se efectúe sin derecho, sea punible”. Pero esta obligación desaparece en el caso del autocultivo, ya que, como dice textualmente el comisario Frattini en nombre de la Comisión, “el artículo 2.2 excluye del alcance de la Decisión Marco del Consejo el cultivo de cannabis para consumo personal, al estar definido por las leyes nacionales”.

Una regulación propia es posible

La conclusión que podemos extraer de la respuesta de la Comisión Europea a Catania es que tanto la legislación de la ONU como la de la Unión Europea permiten que un estado tolere el cultivo de cannabis cuando esté destinado al uso personal y no a su distribución con fines de lucro. Por lo tanto, es perfectamente posible que el estado español elabore una regulación administrativa propia en la que se establezcan las condiciones en que se puede llevar a cabo la producción individual o colectiva de cannabis, sin vulnerar con ello la legislación internacional. Dicha regulación permitiría acabar con la actual inseguridad jurídica en torno al autocultivo de cannabis. En dicha regulación debería establecerse de una vez cuál es el número máximo de plantas -o superficie equivalente, según sea cultivo interior o exterior- que una persona puede cultivar para su propio consumo individual. En cuanto a los cultivos colectivos, durante este período de transición (ya que lo deseable sería llegar a una verdadera normalización legal según un modelo similar al que expuse en el anterior número), el modelo de referencia sería el de los clubes de consumidores, que tiene varias ventajas frente a los coffee-shops holandeses. Por una parte, porque lo único que permite es el cultivo (individual o colectivo) destinado al propio uso, en el ámbito privado y sin fines comerciales, de manera que la regulación se mantiene dentro de los límites de las competencias reservadas a los estados, es decir, en el terreno del consumo personal, sin colisionar con los tratados internacionales como sucede en el caso de Holanda. Además, al tratarse de entidades privadas y no haber venta libre al público, se evita el llamado “turismo cannábico”, que provoca auténticas peregrinaciones en masa a Ámsterdam y otras ciudades holandesas y que tantos roces ha provocado entre el gobierno holandés y los de los países vecinos. Por otra parte, los clubes ya tienen entidad legal en España, existiendo asociaciones de este tipo inscritas en el registro de asociaciones de varias comunidades autónomas, al menos en un caso como consecuencia de una sentencia judicial que hizo posible su inscripción. De este modo, se daría seguridad jurídica a entidades que se esfuerzan por operar dentro de la legalidad, se ofrecería una alternativa segura frente al mercado ilegal y se permitiría que muchas de ellas crearan puestos de trabajo. En definitiva, el modelo de clubes de consumidores/as permite, sin necesidad de cambios legales, dar un paso importante hacia la normalización, ayudando a poner en práctica el que en mi opinión debería ser el fin último de las políticas sobre cannabis: Asegurar a las personas que lo necesiten o deseen, el acceso a cannabis de calidad y a la información necesaria para un uso razonablemente seguro, mediante regulaciones e intervenciones dirigidas a maximizar los beneficios y reducir al mínimo posible los riesgos y daños asociados con el uso de dicha planta.

información extraida de la ENCOD

http://www.encod.org/info/Cannabis-Soci ... uesta.html

Razones para un cambio en la política sobre drogas

Por Peter Watney, Australia: petrew@pcug.org.au 

(Cifras sobre Europa por ENCOD).

1.                  Las leyes que prohiben una sustancia o un servicio son diferentes en su esencia a otras leyes penales. En efecto, estas leyes penalizan actividades consensuales, a diferencia de las que penalizan actividades no-consensuales, como el asesinato, la violación, el robo o la estafa. De ahí que la víctima acuda a la policía y colabore con ella en éstas, y la rehuya e intente evitar la acción de la ley en aquéllas. Si lo que tememos es la posibilidad de que los sujetos bajo el efecto de una sustancia ilegal sean más proclives a dañar a terceros, las leyes prohibicionistas sólo protegerían a los ciudadanos en el caso de que la interdicción redujera el uso o el abuso de dichas sustancias. La historia de la prohibición nos ofrece evidencias suficientes de lo contrario.

2.                  La prohibición entrega el monopolio de la oferta de sustancias y servicios a grupos criminales que buscan el lucro por naturaleza, evitan cualquier responsabilidad y no rinden cuentas a nadie.

3.                  El mejor sistema de distribución para una sustancia prohibida es de tipo piramidal. Es la única posibilidad de limitar el riesgo de exposición a los confidentes, garantizando así una máxima seguridad personal. La venta piramidal es una poderosa herramienta de marketing, tanto para las sustancias legales como para las ilegales.

4.                  En el caso de las drogas ilegales, la mayor parte de los beneficios se derivan del factor de riesgo que suponen la interdicción y el castigo. Cuanto más eficaz sea la interdicción, mayor será el precio, y mayor el incentivo para traficar.

5.                  En ausencia de una prohibición, los niveles de precios normales del cannabis como droga lúdica o terapéutica serían con toda probabilidad menores que los del té o el café, que necesitan de siete años entre la siembra y la cosecha aunque, para compensar, el cannabis requiere volver a ser plantado después de cada cosecha. Los costes de la cosecha y la elaboración son probablemente similares. La hoja de té negro de alta calidad cuesta en torno a los 0,025€ el gramo, mientras que los granos de café recién tostado cuestan 0,01€/gramo. Los precios del cannabis en Europa son relativamente estables –sobre los 5€ el gramo. Este hecho indica un sobreprecio de entre 200 y 500 veces más. Las sustancias prohibidas en general, y el cannabis en particular son productos más rentables que cualquier otra sustancia que se pueda encontrar en la Tierra.

6.                  Cada individuo que forma parte de la pirámide es responsable del reclutamiento de los miembros del escalón inferior. En el caso de las sustancias legales, la pérdida de la licencia para comerciar con el producto en cuestión supone un freno contra la violación de la ley. En el caso de las sustancias ilegales, el único freno consiste en el riesgo de ser detenido por la policía, por lo que son grandes los incentivos para reclutar a jóvenes y otros sectores de población vulnerables. Este es precisamente el sector de población que deseamos mantener alejado de estas sustancias.

7.                  Cuanto más potente sea una sustancia, menos posibilidades habrá de detectarla durante su almacenamiento o su transporte, pero más peligrosa es para el usuario. Como no existen controles de calidad para las sustancias prohibidas, es mas fácil que sean sometidas a adulteraciones potencialmente peligrosas.

8.                  Si realmente fuera posible llevar a cabo con éxito la prohibición de las drogas, serían las cárceles, con perímetros amurallados y vigilados, controles a la entrada y a la salida y registros al azar, los primeros lugares donde se terminaría con la importación, la distribución y el uso de estas sustancias. Por el contrario y en todo el mundo, las prisiones están atiborradas de sustancias prohibidas. Si no podemos evitar que entren en las cárceles, menos aún en lo conseguiremos en nuestras calles.

9.                  Las leyes que no se pueden hacer cumplir llevan al descrédito del propio sistema legal, son terreno abonado para la corrupción y acarrean un deterioro general más allá de su ámbito inmediato de aplicación.

 

texto: http://www.edprc.org/index.php?Art=why&Lan=spanish

Cannabica, La Tarjeta por la Normalización

Ya se están tramitando las primeras tarjetas, la enorme carga de trabajo que supone preparar y gestionar de forma segura la base de datos de todas las personas que se han interesado en conseguirlas ha hecho que el arranque sea más lento de lo esperado, de todas formas la Cannabica ya es una realidad, ya nos estamos poniendo en contacto de forma personal con los cientos de personas se han inscrito tan sólo en el primer mes…

A todas esas personas, que nos han dado su confianza, animándose sin reservas a colaborar en esta iniciativa. MUCHAS GRACIAS !! La avalancha de gente nos ha cogido un poco por sorpresa pero nos ha llenado de ilusión y ha renovado nuestra confianza en que esta iniciativa es muy necesaria debido al actual estado de inseguridad jurídica en el que nos encontramos las personas usuarias de Cannabis.

También os pedimos ahora un poco de paciencia, es la primera vez que se intenta llevar a cabo algo de estas características en el estado español, y quienes estamos detrás de la tarjeta no somos más que un grupo de personas que, hartos de la actual situación, hemos decidido dedicar nuestros recursos y nuestro tiempo a esta iniciativa y hemos llegado a una serie de acuerdos con abogados, distribuidores y otras empresas del sector para poder ofrecer determinados servicios jurídicos y de otros tipos, servicios que se prestarán a través de la titularidad de la Tarjeta.

Dentro de estos servicios, hemos llegado a un acuerdo con el Bufete de abogados Fraile y asociados, que dedicará a varios especialistas en procedimientos administrativos y penales relativos al Cannabis, para poder ofrecer un servicio jurídico a nivel estatal para las personas poseedoras de la Tarjeta. Este servicio será prestado por abogados colegiados en ejercicio en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y sus correspondientes asociados colegiados en los distintos colegios cubriendo todas las provincias que componen el estado español.

El servicio jurídico incluye:

  • Tramitación gratuita de los expedientes sancionadores y recursos administrativos de reposición relativos a la planta conocida como Cannabis o sus derivados sin límite de número de ellas a cada persona poseedora de la Tarjeta por la Normalización.
  • Tramitación gratuita de todas las consultas legales relativas a la planta conocida como Cannabis o sus derivados, sin límite de número de ellas a cada persona poseedora de la Tarjeta por la Normalización, bien sea a nivel telefónico (tres lineas), mensajería instantánea en Internet (msn – yahoo - skype), o bien a través de correo electrónico en un máximo de 48 horas.
  • Asesoramiento legal gratuito para la asociación o asociaciones que gestionen la Tarjeta por la Normalización.
  • Tramitación y gestión de la Base de Datos a la que los gestores de la Tarjeta por la Normalización están obligados a llevar de acuerdo a la Ley de Protección de Datos.
  • El Bufete Fraile y Asociados pondrá a disposición de las personas usuarias de la Tarjeta por la Normalización su Red Nacional de Despachos, remitiéndolas si fuera necesario al Despacho Asociado colaborador correspondiente en su ciudad o domicilio.

Hemos conseguido también estas otras ventajas para las personas poseedoras de la Tarjeta:

  • Entrada gratuita en Expocannabis en Madrid y Spannabis en Barcelona, para ello no necesitarán hacer cola para comprar entradas, bastará con presentar la tarjeta y entrarán directamente.
  • Descuentos y promociones especiales en los establecimientos que participen en el proyecto
  • Página Web privada con descargas, foro, lista de correo y Chat.

Para premiar a las personas que ya nos están dando su confianza enviando sus datos para solicitar la tarjeta hemos conseguido estos regalos de nuestros patrocinadores:

  • Las 200 primeras personas que tramiten la tarjeta recibirán un paquete de 5 semillas feminizadas Royal Haze de Dinafem.
  • Las 500 primeras personas que tramiten la tarjeta recibirán una camiseta en edición limitada realizada con un 55% de fibra de Cannabis
  • Las 1.000 primeras personas que tramiten la tarjeta recibirán un lote de productos ZONE - HEMP

Estamos acabando de ultimar los detalles y el formulario web para que podáis rellenarlo desde casa o desde cualquiera de los establecimientos colaboradores, aceptando las personas poseedoras de la tarjeta un contrato, al igual que se hace en otros muchos ámbitos (recordemos que se trata de una prestación de servicios) y que incluye una relación de todos los servicios o ventajas a los que pueden acceder las personas poseedoras de la tarjeta y una declaración de buenos usos que debe de ser leída y aceptada por quien quiera usarla.

En cuanto acabemos de firmar otros contratos que estamos actualmente negociando os comentaremos otras ventajas que se añadirán a la tarjeta, estamos intentando ir un poquito más lejos.

Costes de la tarjeta y los distintos servicios que la misma ofrece:

Tras alcanzar acuerdos de patrocinio con distintas empresas y entidades hemos consensuado que los gastos que suponen ofrecer estos servicios serán sufragados en la mayor parte por los patrocinios, y las personas poseedoras tan sólo deberán abonar los gastos de gestión y tramitación, una cuota simbólica de 50 euros al año.

En unos días haremos pública la lista de sitios donde podrá tramitarse la tarjeta, hasta entonces, para solicitar la tarjeta podéis mandar un correo electrónico con vuestros datos a info@amigosdemaria.com y os contestaremos tan pronto como podamos.

En el correo no olvidéis incluir:
Nombre y apellidos
nº DNI
Dirección
teléfono de contacto
Fecha de nacimiento
Foto modelo carnet

La Tarjeta es una iniciativa orientada exclusivamente para personas mayores de 18 años, sin que en ningún momento pueda considerarse como una iniciativa de fomento del consumo de substancia alguna, pero sí como una eficaz herramienta de defensa ante una ley que consideramos injusta.

Esta tarjeta servirá para colaborar en la realización de actuaciones políticas y sociales en aras de la Normalización legal del cannabis, actividades a las que estarían destinados los beneficios si los hubiere, aunque esto último aún no está confirmado y dependerá al final de cuantas empresas y entidades colaboren en el proyecto.

Que rule!!

Si formas parte de algún grupo y quieres distribuirla en tu localidad ofrecemos condiciones ventajosas para aquellas asociaciones o grupos que colaboren en la difusión de la tarjeta y estamos deseando explicaros en que consiste el proyecto de forma global, comentarlo en vuestra asamblea y si os interesa mandad un correo a info@amigosdemaria.com

http://www.amigosdemaria.com/img//2007/11/cannabica_cartel_a3-640x480.jpg

la info:http://www.amigosdemaria.com/?p=1360

El Observatorio Europeo de Drogas demuestra que no se ha producido un incremento en la potencia del cannabis consumido en Europa

Un reciente informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías desmiente que la potencia del cannabis consumido en Europa se haya incrementado en los últimos años. Tras analizar la literatura sobre el tema y los informes remitidos por los países miembros de la UE, los autores del informe señalan que la potencia del cannabis se ha mantenido constante –con concentraciones medias de THC de entre el 6% y el 8%– en los últimos años. Sólo en Holanda se ha incrementado la potencia de esta sustancia, debido a la importancia que el cannabis de producción local –de mayor potencia– tiene en ese país. En el resto de Europa, donde el consumo de cannabis de importación –cuya potencia no ha cambiado– es claramente mayoritario, el cannabis en circulación tiene la misma potencia que en los años 80 o 90.

Haciéndose eco de unas declaraciones del ex–ministro del Interior Angel Acebes, la mayoría de los medios de comunicación españoles aseguraron hace algunos meses que la potencia del cannabis se ha incrementado de forma notable en los últimos años. ‘La potencia de los porros se ha quintuplicado en diez años por la selección de las semillas’, tituló ABC. ‘La manipulación de las semillas de cannabis hace que los porros sean cada vez más dañinos’, aseguraron el Diario Vasco y el Correo. Un reciente estudio del Observatorio Europeo de las Drogas y las Drogodependencias (OEDD), el ente oficial de la UE para el análisis de las cuestiones relacionadas con estas materias, pone ahora de manifiesto que aquellas informaciones eran erróneas y que la alarma causada por el ministro no estaba justificada.

Para examinar de forma rigurosa los eventuales cambios que hayan podido darse en la potencia de la droga ilegal más consumida en el mundo, los expertos del OEDD han analizado los estudios que sobre esta cuestión se han desarrollado en los últimos años y han remitido un cuestionario a los sistemas nacionales de información sobre drogas de todos los estados miembros de la UE. Pese a las dificultades técnicas a la hora de definir y medir de forma fidedigna la potencia del cannabis que consumen los casi 30 millones de personas que utilizan o han utilizado esta droga en Europa, las conclusiones del estudio están claras: en los últimos años, la potencia de los productos cannábicos se ha mantenido estable en la mayor parte de los países de Europa, con porcentajes de concentración de THC (el principio activo del cannabis) entre el 6% y el 8%.

La única excepción a la norma es Holanda, donde, a consecuencia de la importancia que en aquel país tiene el cannabis producido dentro de sus fronteras, las concentraciones medias de THC alcanzaron en 2002 el 16%. El estudio explica que el incremento en la potencia del cannabis que se ha dado en ese país se debe casi en exclusiva al incremento del consumo del cannabis de producción propia, cultivado con técnicas de cultivo intensivo y de mayor potencia que el cannabis importado. Efectivamente, el cannabis producido en el interior de la UE registra concentraciones de THC muy superiores al cannabis que se importa de del Norte de Africa, del Caribe o de Asia, donde el cultivo al aire libre y los largos periodos de almacenamiento reducen la potencia de la sustancia (según el estudio, cada año, la resina de cannabis pierde a temperatura ambiente cerca de un 20% de su potencia, quedando a veces en menos de dos años inservible para su uso). Por el contrario, en Europa, la selección y manipulación de semillas, el uso de sistemas de riego, iluminación, abono y temperatura artificiales, así como su mayor frescura por el menor tiempo transcurrido entre la recolección y el consumo, hace que las concentraciones de THC sean mucho mayores.

Incremento de la producción doméstica

Aunque es cierto que la producción doméstica de cánnabis se ha incrementado sensiblemente en los últimos años en casi todos los países de Europa, su peso relativo en el conjunto del mercado sigue siendo muy pequeño: en Irlanda por ejemplo, representaba en 1999 el 5% del cannabis consumido y el 15% en el Reino Unido. En Holanda por el contrario, entre el 50% y el 66% del cannabis consumido fue de producción propia aquel año.

Para que los cambios en la potencia del cannabis hubieran afectado a un sector considerable de los consumidores, añade el informe, deberían haberse producido al menos uno de los dos hechos siguientes: que el cannabis importado a Europa hubiera experimentado un cambio significativo en su composición –cosa que según los datos del estudio no ha ocurrido– o que el cannabis doméstico se hubiera impuesto al de importación, lo que tampoco ha ocurrido. Por lo tanto, al haberse mantenido estable la concentración de THC del cannabis marroquí, colombiano o afgano, y al seguir siendo el cannabis importado el que principalmente nutre los mercados europeo, no puede decirse que el hachís o la marihuana que fuman los consumidores europeos sea hoy más potente que en el pasado. En efecto, los datos disponibles desmienten que exista una tendencia consistente al alza en la hierba o la resina de cannabis importada a Europa. Al contrario, como se observa en la tabla, entre 1998 y 2002 las concentraciones medias detectadas en el conjunto de los países analizados se han mantenido invariablemente entre el 6% y el 8%. Ello no impide, en cualquier caso, que de forma puntual se hayan registrado niveles mucho más altos en diversos momentos y países. Para los expertos, estos picos pueden deberse tanto a condicionantes naturales del cannabis importado como a una mayo afluencia en un momento dado de cannabis de producción propia o, incluso, a disparidades en las metodologías utilizadas para la medición.

¿Pueden estos cambios producir problemas de salud en los consumidores europeos de cannabis? El informe deja claro que los consumidores de las variables más potentes de la planta se exponen a padecen en mayor medida determinados problemas (como ataques de pánico o problemas psiquiátricos menores), y no puede descartarse un impacto significativo en la incidencia entre estas personas de complicaciones psicológicas a largo plazo.

Para los responsables del Observatorio, en definitiva, es necesario huir tanto del alarmismo gratuito como de la autocomplacencia a la hora de valorar los efectos de los cambios reales en la potencia del cannabis. El cannabis que se produce en Europa con innovadores métodos de cultivo es sin duda de mayor potencia que el cannabis importado, pero sigue siendo relativamente escaso en la mayor parte de los países. Esa situación, sin embargo, puede cambiar; será entonces preciso –concluye el informe– aplicar las medidas necesarias para evaluar la situación y valorar el impacto que las nuevas propiedades de la sustancia pueden tener en la salud de los consumidores.

Potencia media (% THC) registrada a nivel nacional en diversos países

1999
2000
2001
2002
Bélgica
-
7,1
13,6
9,7
República Checa
15,0
1,5
11,5
6,3
Alemania
8,4
10,5
8,6
7,9
Francia
-
7,5
7,5
8,0
Hungría
-
-
-
2,0
Italia
8,5
8,8
11,2
13,9
Luxemburgo
3,5
8,0
7,1
-
Holanda
12,6
12,8
20,6
-
Noruega
-
-
8,0
5,0
Portugal
3,7
2,2
5,5
2,6
Reino Unido
2,6
18,1
7,4
-

 

la info en: http://www.drogomedia.com/estudios/elob.htm

Las políticas represivas no reducen el consumo de drogas

La legislación y la persecución policial no son determinantes en las prácticas de la población frente a las drogas. Ésta es una de las conclusiones de un metaestudio (un trabajo hecho a base de combinar otros existentes) que ha elaborado un equipo internacional dirigido por Louisa Degenhardt, de la Universidad de New South Wales en Sidney (Australia).

En el artículo, que se publica hoy en PLOS, se han revisado datos de 17 países tan dispares como EE UU, España, Japón y Nigeria. Las conclusiones se centran en las cuatro sustancias más consumidas: alcohol, tabaco, cannabis y cocaína. Aparte de la influencia de las políticas represivas (EE UU lidera el uso de las ilegales, aunque sus leyes son mucho más estrictas que las españolas, por ejemplo), sí se observa una diferencia entre géneros (los varones toman más sustancias que las mujeres), aunque esta diferencia tiende a disminuir.

En 16 de los 17 países más de la mitad de la población adulta ha bebido alcohol. Nueva Zelanda es líder con el 94,8%. En España la proporción es del 86,4%. El mínimo lo marca Suráfrica (40,6%).

Sobre el tabaco también hay enormes diferencias. Los datos van del 16,8% de personas que han fumado en Nigeria al 67,4% de Líbano. En España la cifra está en el 53,1%.


Sustancias ilegales

En las sustancias ilegales la horquilla se estrecha. En el consumo de cannabis el máximo lo marca Estados Unidos (42,4%), y el mínimo China (0,3%). España queda en la parte media de la tabla (15,9%).

EE UU destaca en el uso de cocaína. La ha probado el 16,2%. España es tercera, con el 4,3%, detrás de Nueva Zelanda. En siete países la tasa es inferior al 1%.

También hay un estudio por edades de inicio en el consumo. De 15 a 21 años hay más proporción de bebedores en Alemania, Nueva Zelanda, Francia y Bélgica (más del 60% en los cuatro países). En España lo ha hecho el 52%. Los últimos de la lista son Suráfrica e Israel.

En general, señalan los autores del informe, hay una distribución geográfica común a todas las drogas. Los países europeos, Estados Unidos, Nueva Zelanda -en los primeros puestos en todas las clasificaciones- y Japón tienen tasas más altas de consumo. África y Asia los tienen más bajos.

 

fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/politicas/represivas/reducen/consumo/drogas/elpepisoc/20080630elpepisoc_3/Tes

Glosario de términos significativos en el ámbito de las drogas.


ADRENALINA: Es una catecolamina, la principal neurohormona de la médula suprarrenal de la mayoría de las especies. Es el estimulante más potente (simpaticomimético) de los receptores adrenérgicos alfa y beta, que provoca un aumento de la frecuencia cardíaca y otros importantes efectos metabólicos.

ADULTERAR: Se conoce como adulteración el proceso de cortar o mezclar una droga con otras sustancias, para producir otros efectos, o sencillamente para abaratar su coste y obtener mayores ganancias en su venta. Se suele cortar la cocaína con lidocaína (anestesia local), carbonato de manganeso (puede producir Parkinson), efedrina, dextrosa, glucosa, talco o sosa cáustica (puede provocar hemorragias nasales). El éxtasis se corta con LSD, cafeína, yeso, aguaplast, ralladura de ladrillo, quinina o estrictina (potente veneno). La heroína, muy cortada y baja en pureza, se distribuye mezclada con yeso, estricnina o con distintos fármacos de diversa procedencia.

AGONISTA: Fármaco que simula la acción de otras sustancias en el cerebro.

ALCOHOL: Líquido incoloro, con un olor espirituoso característico y un sabor quemante. El alcohol produce euforia y desinhibición, así como descoordinación, y alteración de la atención y del rendimiento intelectual. Entre los riesgos derivados de su consumo, destacan las alteraciones orgánicas (infarto, úlcera, arterioesclerosis) y mentales (demencia, delirios). Historia: Las bebidas alcohólicas han sido conocidas y utilizadas desde tiempos inmemoriales. La llamada hidromiel -mezcla fermentada de agua y miel- y la cerveza se han consumido desde hace miles de años. Durante la Edad Media el consumo de alcohol fue considerado sinónimo de salud y bienestar. De hecho, el alcohol adoptó ese nombre a finales del siglo XVI, pues hasta entonces se le conocía con el elocuente apelativo de aqua vitae. Será a partir de la Revolución Industrial del siglo XIX cuando el consumo de esta sustancia alcance niveles hasta entonces desconocidos y que se verán notablemente incrementados desde la segunda mitad de este siglo.

ALCOHOLEMIA: Proporción del alcohol en la sangre.

ALQUITRÁN: Compuesto del cigarrillo que más daña al organismo. Es el principal responsable del cáncer en fumadores.

ALUCINÓGENOS: Estimulantes del Sistema Nervioso Central, son sustancias que provocan la percepción subjetiva de un fenómeno no existente. Drogas que, ingeridas por vía oral, al alterar el ánimo del consumidor, la percepción de su entorno y su pro-pio cuerpo, generan experiencias de alucinación. Es decir, ver, oler, gustar, escuchar o sentir cosas que no existen. A veces estas experiencias son extrañas y aterradoras, en cuyo caso se habla de un “mal viaje”. El consumidor puede tener alucinaciones tiempo después de que el efecto inicial haya pasado, en un proceso conocido como flashback. Estas drogas alucinógenas no desarrollan dependencia en los consumidores. Ejem-plos de alucinógenos son el LSD, la psilofibina, el PCP, el peyote y la mescalina.

ANABOLIZANTE: Producto químico utilizado para aumentar la intensidad de los procesos anabólicos del organismo.

ANFETAMINA: Sustancia de síntesis perteneciente a la familia de los fármacos adrenérgicos que se caracteriza por sus propiedades psicoestimulantes, especialmente euforia, hiperactividad e inhibición del apetito y de la sensación subjetiva de cansancio.

ANOREXÍGENOS: Compuestos también llamados “píldoras para adelgazar”, empleados para tratar la obesidad. Pueden provocar una dependencia de tipo anfetamínico, con estimulación del Sistema Nervioso Central, exaltación, subida de tono psíquico, alucinaciones e incluso episodios psicóticos. La tolerancia aparece rápidamente y con su privación se presentan síntomas de agotamiento y depresión.

ANSIOLÍTICOS: Denominados tranquilizantes menores. Las benzodiacepinas y sus derivados son los ansiolíticos más consumidos. En una administración crónica pueden producir alteraciones psicomotoras y en el proceso de consolidación de la memoria.

ANTAGONISTA: Fármaco que al interactuar con otro disminuye alguno de los efectos de este último.

ANTIDEPRESIVOS: Fármacos que se recetan en el tratamiento de desórdenes depresivos. Son de origen farmacológico exclusivamente. Quienes los utilizan sin receta médica recurren a su uso por sus rápidos efectos sobre el cerebro. Los antidepresivos no desarrollan dependencia ni síndrome de abstinencia, aunque pueden crear dependencia psíquica. El más conocido es el prozac, por la extensión de su consumo.

ANTIPSICÓTICOS: Psicofármacos que actúan sobre la sintomatología de las psicosis en sus diferentes formas: delirios (persecutorios, hipocondríacos), alucinaciones (sensoriales), alteración marcada del pensamiento abstracto, conductas desorganizadas y trastornos al hablar. Actúan como antidelirantes y alucinolíticos; poseen acción analgésica y anestésica e inhiben las emociones. El alcohol, los hipnóticos y los analgésicos potencian su efecto. Su uso disminuye la coordinación motora y la capacidad de alerta para trabajos de precisión.

BARBITÚRICO: Grupo de fármacos depresores del sistema nervioso central derivados del ácido barbitúrico; desplazados como hipnóticos en terapéutica por las benzodiacepinas, se emplean aún con eficacia en el tratamiento de la epilepsia y en anestesia. Presentan tolerancia y dependencia cruzada con el alcohol y algunos son objetos de abuso.

BAZUCO: Variante de consumo de cocaína; también conocido como “pitillo”. Se prepara mezclando la pasta de coca con marihuana o tabaco.

BENZODIAZEPINAS: Familia de sedantes, comercializados como ansiolíticos. Se caracterizan por tres propiedades: acción tranquilizante, acción sedantes y acción hipnótica. Las personas adictas a la heroína suelen presentar también un alto consumo de benzodiazepinas. El consumo combinado de alcohol y benzodiazepinas resulta especialmente problemático. Actualmente, las benzodiazepinas se emplean para paliar los síntomas del síndrome de abstinencia.

BOMBEAR: Dícese de la acción de inyectar y aspirar sangre mezclada con droga varias veces durante una administración intravenosa, con el fin de comprobar la punción y de prolongar los efectos de la inyección.

CAFEÍNA: La cafeína y sustancias relacionadas como la teofilina y la teobromina (denominadas xantinas) son los principales ingredientes psicoactivos del café, el té, las bebidas de cola y el cacao. La mayoría de los preparados con cafeína se consumen como productos alimentarios o en su entorno. Las xantinas tienen efectos estimulantes del Sistema Nervioso Central, disminuyen la sensación de fatiga y pueden mejorar la realización de determinadas tareas. En dosis excesivas pueden producir excitación, temblor, ansiedad e insomnio. En consumidores excesivos de café, por ejemplo, se ha descrito la aparición de un síndrome de abstinencia caracterizado por cefaleas, irritabilidad y letargia.

CANNABIODES: Sustancias contenidas en la resina de la marihuana.

CANNABIS: Nombre vulgar por el que se conocen las hojas y flores de la Cannabis Sativa o planta del cáñamo y sus variedades; el cannabis es una planta que sintetiza diversos productos químicos, entre los que destacan los cannabinoides. El consumo de cannabis produce sensaciones placenteras, relaja y desinhibe, favorece la desaparición de vómitos y ansiedad (comunes en enfermedades como SIDA o cáncer), reduce las inflamaciones arteriales, y provoca alteraciones de la percepción sensorial y temporal. Su consumo también puede derivar en alteraciones psicológicas. Historia: El cannabis se cultiva desde hace más de 4.000 años. Al igual que otras muchas sustancias, su uso se relacionó largo tiempo con las ceremonias religiosas y la meditación; las referencias al respecto son numerosas en religiones como la védica, brahmánica o budista. En Occidente, sin embargo, su empleo se fue restringiendo paulatinamente hasta la segunda mitad del siglo XX. Es en los años 60, con el auge del movimiento hippy, cuando su consumo se populariza en América y Europa, convirtiéndose en la sustancia ilegal que goza de mayor aceptación social.

COCAINA: Alcaloide que se extrae de las hojas del arbusto erythoroxylon coca lamarck. Se consume esnifado, fumado o por vía parenteral. Produce efectos estimulantes y excitantes, disminuye el sueño y la fatiga, aumenta la seguridad subjetiva y la agresividad. La cocaína presenta una rápida tolerancia y puede provocar alteraciones mentales (delirios, insomnio, depresión) y de tipo cardiocirculatorio (infartos, hemorragias cerebrales). Historia: Los restos arqueológicos confirman que la hoja de coca se empleaba desde hace más de 5.000 años en América. Sin embargo, la coca no despertó gran interés entre los conquistadores. Habrá que llegar al siglo XIX, para que se aísle el principio activo responsable de los efectos de la planta, la "cocaína". En los años siguientes, el interés por la sustancia fue cada vez mayor; pronto se comercializó a gran escala convirtiéndose en ingrediente fundamental de gran cantidad de productos (vinos, remedios caseros e, incluso, la popular Coca-Cola). Se convirtió en un remedio "infalible" y en una prescripción forzosa para casi todo tipo de dolencias. Entre sus defensores se encuentran conocidos personajes como Julio Verne, Thomas Edison, el Papa León XIII, Alejandro Dumas, y, cómo no, Sigmund Freud. Sin embargo, poco tiempo después comienzan a evidenciarse los graves efectos negativos del consumo de cocaína.

CODEPENDENCIA: Se refiere al ciclo de patrones de conducta y pensamientos disfuncionales que se repiten de manera compulsiva como respuesta a una relación enferma y alienante con una persona adicta. La codependencia puede desarrollarse en cualquier persona que esté en contacto con la adicción de otra, ya sea por relaciones familiares, afectivas o laborales. Otros desordenes de conducta y enfermedades también pueden generar codependencia, tales como la esquizofrenia, la violencia, el maltrato y las neurosis.

CRACK: Cocaína base en forma de cristales; se obtiene mezclando la sal de cocaína con una solución básica y posterior filtración y evaporación; la cocaína base se distingue de su sal en que se volatiliza y no se quema cuando se calienta a temperaturas elevadas; se consume fumada directamente mediante unos canutillos o en pipas de agua.

CRANK: Mezcla de crack y heroína que se fuma en pipa. La acción de la heroína produce una marcada aceleración seguida por una etapa de sueño, pesadez con ínfima energía para mantenerse despierto. Allí entra en acción la cocaína presente en el crack, sucediéndose un ciclo de peligrosas "subidas" y "bajadas" por las violentas alteraciones bioquímicas de la actividad cerebral.

CRAVING: Término inglés que se usa para referirse al impulso imperioso, central en toda dependencia, de consumir una determinada sustancia con el deseo subjetivo de experimentar sus efectos. El craving supone una reacción aprendida, primero a partir de la experiencia gratificante del consumo (refuerzo positivo) y, más adelante, fruto de la necesidad para evitar el síndrome carencial (refuerzo negativo).

CRYSTAL: Metanfetamina "de diseño" (2-metilamino-fenil-propano). Puede ser aspirada, ingerida o inyectada. Sus efectos son rapidísimos: exaltación del ánimo, euforia, pérdida del apetito, dilatación de las pupilas, incremento de las palpitaciones, respiración acelerada, sudor excesivo y alta temperatura corporal. Causa una sensación súbita, muy intensa, durante los primeros treinta minutos. Luego, el adicto permanece despierto entre 3 y 24 horas. Estos trastornos del sueño se denominan "hang over" y ante la asiduidad del uso sobreviene la paranoia con alucinaciones auditivas y visuales. Los síntomas de una dosis subletal son: mareos, temblores, agitación, hostilidad, pánico, vómitos, entre otros. Las dosis elevadas producen paranoia, alucinaciones visuales y auditivas.

DELIRIUM TREMENS: Delirio agudo que aparece entre los tres y cuatro años de alcoholismo crónico y que no está relacionado estrictamente con el propio estado de embriaguez. Se presenta con ocasión de padecer, el alcohólico crónico, alguna enfermedad aguda, infección, traumatismo o emoción intensa. Es un episodio psicótico agudo, transitorio, que puede durar de dos a diez días en los que el sujeto padece alucinaciones.

DEPENDENCIA FÍSICA: Situación en la que el organismo, habituado a la presencia de una sustancia, necesita mantener un determinado nivel en sangre para funcionar con normalidad.

DEPENDENCIA PSICOLÓGICA: Situación en la que se produce un impulso compulsivo que lleva a consumir periódicamente una determinada droga para experimentar un estado afectivo positivo (placer, euforia, sociabilidad, etc.) o evitar un estado negativo (aburrimiento, timidez, insatisfacción…).

DEPRESORES: Sustancias que disminuyen la intensidad de las funciones psíquicas y físicas del usuario, creando un estado de relajación. Las más habituales son el alcohol y los fármacos hipnosedantes.

DESHABITUACIÓN: Fase del tratamiento ?más larga que la de la desintoxicación?, en la que el sujeto elimina o modifica los hábitos relacionados con el consumo de drogas.

DESINTOXICACIÓN DESINTOXICACIÓN: Primera etapa del tratamiento de una drogodependencia que fundamentalmente se dirige al tratamiento de la dependencia física; también se refiere al proceso de privación programado en adictos que finalizan un periodo de mantenimiento con metadona.

DESPENALIZACIÓN: Eliminación de las sanciones penales relacionadas con la producción, consumo o venta de una o varias drogas, consideradas previamente ilegales. El modelo antiprohibicionista remarca la distinción entre efectos primarios (directamente derivados del consumo de la sustancia) y los secundarios (consecuencia de la aplicación de la política criminal prohibicionista) y sostiene que estos efectos secundarios resultan más dañinos que los primarios, tanto para el individuo como para la sociedad.

DISPENSACIÓN DE HEROÍNA: Los programas de prescripción o dispensación de heroína se plantean como último recurso, como una alternativa viable para el grupo de personas con dependencia crónica que no responden a tratamientos más convencionales. En el contexto de estos programas se suministra heroína, de manera controlada, a pacientes con dependencia crónica a los opiáceos.

DOPAMINA: Hidroxitiramina. Neurotransmisor inhibitorio derivado de la tirosina que se encuentra en los ganglios basales, relacionado con sensaciones de satisfacción y placer. Diversos estudios relacionan los niveles de dopamina con la adicción.

DROGA DROGA: En sentido estricto, toda sustancia farmacológicamente activa para el organismo es una droga; en esta acepción todo medicamento es pues una droga; en un sentido más amplio, se emplea el término droga para referirse a toda sustancia psicoactiva susceptible de un consumo abusivo y que puede implicar manifestaciones de dependencia. “Toda sustancia, legal o ilegal, que introducida en el organismo modifica la conciencia y/o el estado de áni-mo. Las características farmacológicas de cada sustancia, su patrón de consumo, las expectativas sobre los efectos, las condiciones de vida del consumidor y el estatus legal, predeterminan una cultura de uso. (Docu-mento de consenso sobre la reducción de daños y riesgos. 2ª conferencia de consenso sobre Reducción de Riesgos asociados al uso de drogas. 6 y 7 de junio. Bilbao) “Se definen como drogas aquellas sustancias químicas que se incorporan al organismo humano, con unas características farmacológicas que actúan fundamentalmente a nivel psicotrópico, pero cuyas consecuencias y funciones operan básicamente a partir de las definiciones sociales, culturales y económicas de los grupos sociales que las utilizan” (OMS).

DROGAS DE DISEÑO: Término por el que se denomina a las drogas creadas en laboratorios; generalmente, incluye tanto a los análogos de anfetaminas y metanfetaminas (alucinógenos) como de opiodes.

DROGAS DURAS: Término con el que se denominan la mayoría de drogas ilegales, especialmente los derivados de opioides y la cocaína. La denominación carece de base científica y se utiliza popularmente para distinguir los derivados del cannabis del resto de las drogas ilegales.

DROGODEPENDENCIA: Estado psíquico y a veces físico, originado por la interacción entre un ser vivo y una droga, caracterizado por respuestas conductuales y de otro tipo que incluyen siempre un acto compulsivo para el consumo de drogas continuo o periódico con miras a experimentar sus efectos psíquicos, y a veces para evitar el malestar producido por su privación. Necesidad de una cantidad determinada de droga en el organismo para mantener su funcionamiento.

ESTEROIDES ANABÓLICOS: Las hormonas esteroides se producen de forma natural en los órganos sexuales masculinos y femeninos, la corteza renal y la placenta. Las hormonas masculinas, incluida la testosterona, operan en el organismo masculino de dos formas: en primer lugar son las responsables del crecimiento y funcionamiento de los órganos sexuales masculinos y de los efectos “masculinizadores” en el desarrollo del varón. Dichos efectos se conocen como androgénicos y las hormonas masculinas como andrógenos. En segundo lugar, ayudan al desarrollo del tejido muscular, dando como resultado el efecto de “masculinización” o anabólico sobre el cuerpo. La mayoría de los esteroides anabólicos sintéticos se derivan de la estructura esteroide básica de las testosteronas que se producen en el organismo de forma natural, aunque los fabricantes se esfuerzan (con éxito parcial) en aumentar los efectos anabólicos y reducir los androgénicos. En la práctica deportiva, si se toman conjuntamente con un programa riguroso de entrenamiento y una buena dieta, aumentan la producción de proteínas por el organismo, aumentando la masa muscular y la fuerza. Para mejorar su competitividad, algunos consumidores también buscan mayor agresividad, que puede ser un efecto secundario asociado a las hormonas masculinas. Su uso prolongado puede causar hipertensión y altos niveles de colesterol, relacionándose directamente con la posibilidad de afecciones cardíacas, daños hepáticos (incluyendo ictericia, tumores, hemorragias y fallo hepático), bloqueo del crecimiento óseo y desórdenes psíquicos como la paranoia. Aunque no se cree que causen dependencia física, algunos consumidores han llegado a mostrarse psíquicamente Dependientes de los esteroides, hasta creer que caería su nivel de rendimiento deportivo sin ellos. Este tipo de dependencia podría acompañarse de letargia y depresión.

ESTUPEFACIENTE: Sustancia susceptible de inducir abuso o dependencia a través de su consumo. Sustancia inscrita en las listas I, II y III de estupefacientes establecidas en la Convención Única de 1961.

EVA: Derivado anfetamínico cuya estructura química está estrechamente relacionada con la del MDMA. Sus efectos ocurren más rápidamente y son de duración más corta. Se consume, también, en pastillas que por una cara suelen llevar grabada la palabra Eva y, por otra, la dosis activa (unos 130 mg). Altera la percepción menos que el éxtasis pero estimula más el sistema nervioso central. Es la pastilla más parecida a la anfetamina y la que menores efectos secundarios presenta.

ÉXTASIS LíQUIDO (GHB): El GHB (gamma-hidroxibutirato) aunque es conocido como éxtasis líquido no tiene nada que ver con el MDMA. Es un líquido incoloro, inodoro y con un cierto sabor salado. Cuando se descubrió este derivado se le atribuyeron aplicaciones terapéuticas en narcolepsia, tratamientos de drogodependencia, como anestésico intravenoso y ayuda en el parto. Los efectos de esta sustancia son relajación y somnolencia. El problema del GHB es que al ser líquido, la dosificación no es tan exacta como en las pastillas. Las sobredosis son más corrientes y pueden causar estados de coma y muerte.

ÉXTASIS VEGETAL: Preparados de composición muy variable constituidos por multitud de plantas y compuestos químicos. Se comercializan, en comprimidos de atractivos colores, a través de Internet, por correo o en tiendas especializadas como los Smart Shops. Los éxtasis vegetal tienen en común la presencia en su composición de plantas ricas en cafeína, precursores anfetamínicos (efedra, la bala o el cálamo aromático), plantas de exclusivo control médico o farmacéutico como el ginseng, y, por último, sustancias químicas como la L-arginina o el ácido gammaaminobutírico. El éxtasis vegetal es un estimulante de la corteza nerviosa. Está contraindicado en caso de trastornos cardiovasculares o de cuadros de ansiedad o insomnio.

ÉXTASIS: Droga modificada (MMDA), cuya formula es 3,4-metilenedioxianfetamina. Presenta efectos estimulantes y disminución de sueño, así como desinhibición. El éxtasis se presenta en pequeñas pastillas -puede distribuirse en polvo- generalmente de color rosáceo, blanco, amarillo o azul. Es activo para el ser humano a partir de los 75 a 100 mg. Produce efectos poco antes de la media hora de su ingestión y éstos desaparecen entre las cuatro y seis horas, según la tolerancia del consumidor. Entre los riesgos deri-vados de su consumo, las alteraciones mentales (ansiedad, pánico, delirios, insomnio) y el riesgo de shock (golpe de calor), por eso no se consume en combinación con alcohol, sino con agua. Historia: El MDMA, también conocido como éxtasis, fue patentado en 1914 en Alemania por los laboratorios Merck como supresor del apetito, pero nunca se llegó a comercializar. Quedó relegado hasta la década de los 50, época en que se rescató con fines experimentales (interrogatorios, psicoterapias). Los primeros consumos ilega-les se detectaron durante los años 60 y 70 en el oeste de EE.UU., lo que propició su prohibición en 1985 en aquel país. Desde la década pasada irrumpe en Europa con una fuerza cada vez mayor; sirvan de ejemplo las 4.325 pastillas que las autoridades españo-las decomisaron en 1989 frente a las 645.000 incautadas en 1995.

FACTOR DE PROTECCIÓN: Factores de orden psicológico, económico, social y cultural que pueden fortalecer al individuo en su capacidad de actuar de modo responsable antes sí mismo y ante los demás; más concretamente, el término se refiere a los factores que contribuyen a que una persona sea capaz de evitar conductas de consumo, abuso o dependencia de las drogas.

FACTOR DE RIESGO: Factores de orden psicológico, económico, social y cultural que pueden debilitar al individuo, tanto en cuanto a su equilibrio personal como en su relación con la comunidad y pueden conducirlo a adoptar conductas de riesgo; más concretamente, el término se refiere a aquellos factores que generan situaciones de uso, abuso o dependencia de las drogas.

FLASH-BACKS (fenómenos de recurrencia): Recurrencia de los efectos de una droga sin su nueva administración, en particular en el caso del LSD.

FUENTES: Ley 18/1998 del País Vasco sobre prevención, asistencia e inserción en materia de drogodependencias Comisión europea, Glossarium, Droga, Oficina de publicaciones de las Comunidades europeas, 1995, 168 páginas. Denis Richard y Jean-Louis Senon, Dictionnaire des drogues, des toxicomanies et des dépendances, Larousse, 1999. Escobar,R. Diccionario de drogas peligrosas, Editorial Universidad, 1999, 334 páginas. ISDD, Estudio referente a conceptos y terminología en reducción de la demanda, Centro de Documentación del Observatorio Vasco de Drogodependencias, 1998, 154 páginas.

GHB: Droga de diseño desarrollada en 1989 como anestésico local en Estados Unidos, pero al poco tiempo descartada por la comunidad médica norteamericana debido a que sus efectos colaterales resultaban imprevisibles, pues los usuarios entraban en un "sueño comatoso", ataques epilépticos, importantes daños cerebrales, hasta llegar en algunos casos a la muerte. Hasta 1991, la droga -mezclada con otros componentes inocuos- se vendía como suplemento alimentario para fisioculturistas; ese mismo año fue retirada de la venta e incluída en la lista de narcóticos.

HACHÍS: Exudado resinoso de cannabis más concentrado en cannabiodes que la marihuana y que se presenta en forma de pastillas de consistencia pétrea. Se consume deshecha al calor directamente en pipas o mezclada con tabaco de cigarrillos.

HEROÍNA: Derivado del opio. La heroína se consume esnifada, por vía parenteral y fumada. Entre sus efectos se encuentran la relajación, la disminución del dolor y ansiedad, así como disminución del estado de alerta y del funcionamiento mental. Entre los riesgos asociados a su consumo destacan las alteraciones digestivas, cardiocirculatorias, del sistema nervioso y metabólicas.

HONGOS ALUCINÓGENOS: Sus principios alucinógenos actúan a nivel cerebral, creando ilusiones acompañadas de alteraciones olfatorias. De la euforia y la locuacidad se pasa repentinamente a la angustia. Se experimenta taquicardia, astenia, escalofríos… Las alteraciones sensoriales ocasionan una percepción distorsionada de los objetos y de la distancia. Se manifiesta una total despreocupación por los hechos reales, aunque éstos representen una amenaza inmediata, junto con fenómenos de angustia psicosensoriales y delirios.

 INHALANTES: Bajo esta denominación se incluye un numeroso grupo de sustancias químicas con diversas aplicaciones industriales o domésticas que se consumen por inhalación. Sus efectos inmediatos son la euforia y las alucinaciones. Su consumo produce graves trastornos mentales y orgánicos. Aunque han tenido escasa incidencia como drogas de abuso en Europa, sí son de uso generalizado en otros países y contextos tan dispares como México o Japón.

INTERCAMBIO DE JERINGUILLAS: Los programas de intercambio de jeringuillas brindan al usuario de drogas por vía intravenosa la posibilidad de desechar sanitariamente las jeringuillas usadas y de obtener jeringuillas esterilizadas sin costo; y constituyen, por tanto, una forma simple y económica de reducir el riesgo de infección por VIH.

INTERVENCIÓN EN MEDIO ABIERTO: El modelo de intervención en medio abierto permite conocer, contactar e intervenir en el propio entorno comunitario del sujeto, procurando un enfoque individualizado y facilitando el contacto y la derivación a los recursos socioasistenciales.

INTOXICACIÓN: En el caso de consumo de drogas, se denomina intoxicación a la condición aguda de los efectos producidos por la sustancia en cuestión; es decir, cuando altera profundamente el estado psíquico y físico de la persona, con efectos tales como alteración del juicio, de la conducta, del nivel de conciencia, del ritmo cardíaco o de la respiración.

KIT DE PREVENCIÓN: Estuche de prevención destinado a los usuarios de drogas que se inyectan por vía intravenosa. Contiene: dos jeringuillas, dos ampollas de agua destilada, dos tapones impregnados de alcohol, dos tapones secos, dos recipientes para diluir y calentar, dos filtros, un preservativo y mensajes de prevención. Las subvenciones públicas permiten que este estuche se venda a un precio moderado en farmacias.

LAAM: Compuesto sintético químicamente relacionado con la metadona, que tiene una acción aún más pronunciada que ésta (48 a 72 horas).

LEGALIZACIÓN: Desaparición de la prohibición relacionada con el comercio y consumo de las drogas ilegales. En consecuencia, en un contexto de legalización, la producción y comercialización de dichas sustancias se encontrarían sujetas a regulación por parte del Estado.

LSD: Alucinógeno de síntesis obtenido inicialmente con un derivado de un alcaloide del cornezuelo de centeno. El LSD destaca por ser el alucinógeno más potente y por la larga duración de sus efectos tras su ingestión por vía oral. Historia: Se trata de sustancias ya conocidas y empleadas hace miles de años, principalmente en ritos y ceremonias. En los años 40 se comienza a emplear el LSD, en muy bajas dosis, en ciertas terapias, hasta que se comprobó que los efectos producidos eran imprevisibles y no se podían controlar de manera adecuada. El uso ilegal de esta droga se generalizó a partir de los años 60-70 asociado a la llamada "contracultura". A partir de entonces, su utilización ha tenido muchos altibajos aunque permaneciendo siempre en el mercado ilícito, con un claro resurgimiento en los años 90 en Europa y Norteamérica.

LUDOPATÍA: También conocida como adicción al juego o juego patológico, se trata de una enfermedad en la que el sujeto padece un abrumador e incontrolable impulso de jugar. El impulso persiste y progresa en intensidad y urgencia, consumiendo cada vez más tiempo, energía y recursos emocionales y materiales de que dispone el individuo.

MANTENIMIENTO: Sistema terapéutico consistente en suministrar al adicto la cantidad de fármaco sustitutivo (por ejemplo, metadona) necesario para mantener la dependencia; también se refiere a sistemas terapéuticos consistentes en la administración prolongada del antagonista naltrexona.

MARCO TEÓRICO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN: El marco teórico de un programa o intervención de prevención del consumo de sustancias psicoactivas viene definido por una o varias teorías que, organizadas de forma coherente y aplicadas al consumo de tales sustancias, nos permiten elaborar un modelo explicativo satisfactorio de la génesis y de la evolución de dicho consumo, así como de su relación con el resto del comportamiento humano. Naturalmente, la calidad del modelo teórico vendrá dada, en primer lugar, por la solidez de la teoría o teorías en las que se basa y, en segundo lugar, por el respaldo empírico acumulado a través de la investigación y la evaluación de las intervenciones diseñadas en base a dicho modelo teórico. Desde el punto de vista operativo, el modelo teórico es esencial en el diseño de las intervenciones ya que es el que permite identificar las variables que se relacionan con el consumo de drogas y, en consecuencia, las que deben ser modificadas por la intervención. Igualmente es imprescindible para el diseño de la evaluación de los programas ya que nos permite predecir el efecto que una determinada intervención tendrá sobre el consumo de drogas y sobre el conjunto del comportamiento de los implicados. Finalmente, el marco teórico hace posible el avance científico. Sólo en la medida que los programas de prevención del consumo de drogas estén fundamentados en modelos teóricos adecuados, será posible explicar los resultados obtenidos en las diferentes intervenciones, mejorar nuestra comprensión de este comportamiento y, en consecuencia, diseñar nuevas intervenciones más eficaces.

MARIHUANA: Planta de la familia de las moráceas, entre las que se encuentran la Cannabis Sativa Linneo (Cáñamo) y la Cannabis sativa linneo indicaca lam (Cáñamo indiano).

MDA: La píldora del amor o MDA se sintetizó en Alemania en 1910 y combina los efectos de la anfetamina y el L3 mescalino. Parece ser que tiene mayores efectos alucinógenos y una toxicidad superior al éxtasis. Se presenta en forma de pastillas y su vía de administración es oral. El efecto se produce a los 30-60 minutos y dura unas diez horas. Las dosis superiores a 300 mg pueden producir efectos secundarios y una sobredosis puede producir la muerte

MDMA: Droga modificada cuya formula es 3,4-metilenedioxianfetamina. Presenta efectos estimulantes y disminución de sueño, así como desinhibición. Conocida como éxtasis, se presenta en pequeñas pastillas -puede distribuirse en polvo- generalmente de color rosáceo, blanco, amarillo o azul. Es activo para el ser humano a partir de los 75 a 100 mg. Produce efectos poco antes de la media hora de su ingestión y éstos desaparecen entre las cuatro y seis horas, según la tolerancia del consumidor. Entre los riesgos derivados de su consumo, las alteraciones mentales (ansiedad, pánico, delirios, insom-nio) y el riesgo de shock (golpe de calor), por eso no se consume en combinación con alcohol, sino con agua. Historia: El MDMA, también conocido como éxtasis, fue paten-tado en 1914 en Alemania por los laboratorios Merck como supresor del apetito, pero nunca se llegó a comercializar. Quedó relegado hasta la década de los 50, época en que se rescató con fines experimentales (interrogatorios, psicoterapias). Los primeros con-sumos ilegales se detectaron durante los años 60 y 70 en el oeste de EE.UU., lo que pro-pició su prohibición en 1985 en aquel país. Desde la década pasada irrumpe en Europa con una fuerza cada vez mayor; sirvan de ejemplo las 4.325 pastillas que las autoridades españolas decomisaron en 1989 frente a las 645.000 incautadas en 1995.

MESCALINA: Químicamente descrita como 3,4,5-trimetoxi-feniletilamina, es el alcaloide alucinógeno, tóxico, en forma de aceite alcalino e incoloro, obtenido del cacto lophophora willammsii, más conocido como peyote. Obtenido por vía sintética, se presenta como un polvo blanco. Se ingiere como infusión, en cápsulas o en ampollas para inyecciones subcutáneas o intramusculares. En polvo, se aspira.

METADONA: Opioide de síntesis con actividad agonista cualitativamente muy similar a la morfina; se caracteriza por su buena absorción oral y por su prolongada vida media en el organismo; se utiliza como agente sustitutivo de la heroína u otros opioides en tratamientos de desintoxicación y en programas de mantenimiento.

MORFINA: Alcaloide principal del opio. Actúa sobre el sistema nervioso central y se caracteriza por sus propiedades analgésicas, hipnóticas, depresoras del centro respiratorio y constipativas. En terapéutica, se administra por vía oral y parenteral.

NALTREXONA: Antagonista de los hipoanalgésicos o narcóticos.

NARCÓTICOS: Terminología de las Naciones Unidas que denomina las sustancias que actúan sobre el sistema nervioso central y que son capaces de producir dependencia. En particular se denominan así los analgésicos opiodes.

NARCOTRAFICANTE: Persona que se dedica al tráfico de drogas ilegales en grandes cantidades.

NEUROTRANSMISORES: Sustancias químicas que aseguran la transmisión nerviosa a través de las sinapsis o zonas de unión entre neuronas o entre una neurona y otra célula. Los principales neurotransmisores son la dopamina y la serotonina.

NORMALIZACIÓN: Acción por la cual se pretende convertir alguna cosa o situación en socialmente aceptada. Se hace referencia a la normalización del uso de determinadas drogas cuando se sostiene que tales consumos están integrados en las pautas sociales y culturales de un colectivo amplio ?por ejemplo, la juventud? y que no difieren de la norma que regula sus comportamientos.

OPIÁCEOS: Alcaloides derivados del opio, entre los que destacan la heroína y la morfina.

OPIO: Látex, exudado seco que se obtiene de la adormidera, variedad de la amapola y que contiene sustancias con una fuerte acción farmacológica.

PEYOTE: Etimología: del azteca "excitar", "activar". Nombre científico: lophophora williamsii. Cactus originario del norte de México y regiones áridas de Estados Unidos. Ha sido utilizado a lo largo de la historia en complejos y ritualizados cultos. Su tallo (hemisférico y sin espinas), se corta en rebanadas que se dejan secar: una vez seco, se muele hasta lograr una harina.Su principio activo es la mescalina. Posee una acción cinco mil veces mayor que la del LSD y sus efectos (ilusiones, alucinaciones, pérdida del sentido del tiempo pero no de la conciencia) duran entre ocho y diez horas. Puede producir trastornos psicóticos. La sobredosis puede provocar la muerte por falla respiratoria y depresión del SNC.

PÍLDORA DEL AMOR: La píldora del amor o MDA se sintetizó en Alemania en 1910 y combina los efectos de la anfetamina y el L3 mescalino. Parece ser que tiene mayores efectos alucinógenos y una toxicidad superior al éxtasis. Se presenta en forma de pastillas y su vía de administración es oral. El efecto se produce a los 30-60 minutos y dura unas diez horas. Las dosis superiores a 300 mg pueden producir efectos secundarios y una sobredosis puede producir la muerte.

PIN-SHOT: Dícese de la acción de inyectarse una droga por vía intravenosa cuando no se dispone de una jeringa; se agujerea la vena con una aguja o pincho y se introduce la droga con cualquier adminículo de que se disponga.

POLITOXICOMANÍA: Conducta adictiva en la que se produce el consumo de múltiples drogas, con vías de administración diferentes o simultáneas. También llamada poliadicción, politoxicomanía o policonsumo de drogas.

POLVO DE ÁNGEL (PCP): La fenciclidina o polvo de Ángel es un polvo blanco, cristalino, que se disuelve en agua o alcohol. Tiene un sabor amargo, se comercializa en forma de cápsulas, tabletas o polvos de colores. Se puede tomar inhalado, fumado o ingerido. Se comenzó a fabricar en los años 50 como anestésico intravenoso. En los 60 se dejó de emplear al observarse que producía alteraciones psicológicas. El polvo de Ángel produce cambios en la percepción, los pensamientos y el estado de ánimo; el usuario experimenta una euforia creciente o por el contrario puede sufrir ataques de ansiedad o pánico. El consumo combinado con el alcohol resulta especialmente peligroso.

POPPERS: Compuesto de nitrato de anilo. A veces, puede ser de nitrito de butilo o de isobulito. Se trata de líquidos incoloros e inodoros que se administran inhalados y que se presentan en botes de cristal. El nitrato de anilo es volátil e inflamatorio, por lo que nunca se puede ingerir. El popper es estimulador y vasodilatador, debido a lo cual es muy usado durante el acto sexual. Los efectos se producen rápido y desaparecen enseguida. El popper crea tolerancia y dependencia física lo que, unido a la breve duración de sus efectos, provoca un elevado riesgo de intoxicación por sobredosis.

PREVENCIÓN: Conjunto de actuaciones dirigidas a modificar factores personales, sociales y culturales que pudieran ser favorecedores de consumos inadecuados de drogas. Prevención primaria: destinada a prevenir el consumo de drogas. Prevención secundaria: se aplica cuando ya se ha producido el consumo, con el objetivo de evitar el desarrollo de un consumo problemático. Prevención terciaria: dirigida a reducir los daños asociados al consumo de drogas, las denominadas políticas de reducción de daños.

PROGRAMAS DE BAJO UMBRAL: Estrategias innovadoras de reducción de daños en los que el umbral de exigencia para el acceso es muy bajo. Incluyen las denominadas “narcosalas”, “salas de venopunción“ o “salas de inyección” , en las que los usuarios de drogas pueden relacionarse, asearse, descansar y obtener equipos de inyección limpios, preservativos y atención médica, entre otros. Pretenden, además de ofrecer a los consumidores una serie de servicios básicos que reduzcan los daños y riesgos asociados al consumo de drogas, así como acercar a los usuarios más problemáticos a la red asistencial.

PROGRAMAS DE OBJETIVOS INTERMEDIOS: Conjunto de actuaciones asistenciales, integradas en los procesos de deshabituación, con el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida del consumidor o la consumidora dependiente de alta cronicidad.

PSICOTRÓPICO: Toda substancia química capaz de ejercer una acción particularmente efectiva sobre el estado psíquico. Existen dos grandes grupos de psicotrópicos que actúan sobre el SNC: sedantes y excitantes. Para que una substancia sea clasificada como psicotrópica tiene que poder producir: un estado de dependencia; estimulación o depresión del Sistema Nervioso Central, que tengan como resultado alucinaciones o trastornos de la función motora, del juicio, del comportamiento, de la percepción o del estado de ánimo.

RAVE: Fiesta multitudinaria donde, generalmente personas jóvenes, bailan música electrónica. Se concreta en lugares no convencionales como fábricas, pabellones o lugares abiertos y suelen prolongarse hasta la mañana.

REDUCCIÓN DE DAÑOS: Estrategias de intervención dirigidas a disminuir los efectos especialmente negativos que pueden producir algunas formas del uso de drogas o de las patologías asociadas al mismo.

REDUCCIÓN DE LA DEMANDA: Las convenciones internacionales para el control de drogas usan este término en relación con el intento de disminuir la demanda de sustancias controladas por parte de los consumidores. Tal como es definida por la UNDCP, la reducción de la demanda es un término amplio usado para un conjunto de políticas y programas que buscan una reducción del deseo de obtener y consumir drogas ilegales, incluyéndose en este tipo de estrategias los programas preventivos o educativos para disuadir a los usuarios, o potenciales usuarios, de experimentar con drogas ilegales o continuar consumiéndolas, los programas de sustitución (por Ej., metadona), los programas de tratamiento dirigidos principalmente a facilitar la abstinencia, la reducción en la frecuencia o las dosis usadas, los programas que ofrecen educación o tratamiento como alternativas a la prisión, las políticas amplias de carácter social para reducir la influencia de los factores que contribuyen al uso de drogas tales como el paro, la marginación o el abandono escolar. En la práctica preventiva, las estrategias de reducción de la demanda incluyen todo tipo de programas y actuaciones destinados a minimizar la influencia de los factores de riesgo de consumo o a maximizar la influencia de los factores de protección.

REDUCCIÓN DE RIESGOS: Describe políticas o programas que se centran en promover la disminu-ción del riesgo de daño por consumo de drogas. Las estrategias de reducción de riesgos tienen algunas ventajas en el sentido de que las conductas de riesgo son normalmente más inmediatas y más fáciles de medir objetivamente que la reducción de daños, particularmente cuando éstos presentan baja prevalencia. Por ejemplo, podría ser más práctico medir la reducción de la conducta de compartir material para la inyección que un índice de daño como la incidencia del HIV.

REDUCCIÓN DE RIESGOS: Estrategias de intervención orientadas a modificar las conductas susceptibles de aumentar los efectos especialmente graves para la salud asociadas al uso de drogas.

REHABILITACIÓN: Conjunto de métodos e intervenciones que tienen por objeto restituir a la persona adicta a una situación previa satisfactoria.

RELACIÓN DOSIS-RESPUESTA: Relación entre una causa y su efecto en la que un cambio en la cantidad, intensidad o duración de la exposición a la causa se asocia a otro cambio, ya sea aumento o disminución, en el efecto. Se considera uno de los criterios de causalidad.

SEDANTE: Los sedantes son sustancias psicoactivas que reducen la tensión subjetiva e inducen tranquilidad mental. El término “sedante” es prácticamente sinónimo del término “ansiolítico” que es la sustancia que reduce la ansiedad. La diferenciación entre ansiolíticos y sedantes como sustancias diurnas e hipnóticos como sustancias nocturnas no es muy precisa. Los hipnóticos se utilizan para inducir el sueño, aunque cuando se dan sedantes y ansiolíticos a dosis altas pueden inducir sueño al igual que los hipnóticos. Por otro lado, cuando los hipnóticos se dan a dosis bajas pueden inducir sedación diurna, tal como hacen los sedantes y ansiolíticos. En la literatura, especialmente en la más antigua, los sedantes, ansiolíticos e hipnóticos están agrupados bajo el epígrafe de tranquilizantes menores, término mal definido y de significado ambiguo, por lo que es mejor evitarlo. Las sustancias sedantes, hipnóticas y ansiolíticas incluyen las benzodiacepinas, los carbamatos (por Ej., glutetimida, meprobamato), los barbitúricos (por Ej., secobarbital) y los hipnóticos afines a los barbitúricos (por Ej., glutetimida, metacualona). No se incluyen dentro de esta clase los agentes ansiolíticos no benzodiacepínicos (por Ej., buspirona, gepirona).

SEROTONINA: 5-Hidroxitriptamina. Neurotransmisor central que juega un importante rol en el humor, ansiedad, sueño, dolor, conducta alimentaria, sexual y un control hormonal hipotalámico.

SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL: Es el trastorno que resulta de exponer el feto al alcohol. La presencia de alcohol inhibe el crecimiento intrauterino y el desarrollo postnatal, siendo una importante causa de retraso mental. La microcefalia, las malformaciones craneofaciales y los defectos en las extremidades y el corazón, son afecciones frecuentes en estos niños. También se ha asociado este síndrome a una estatura menor en la edad adulta y el desarrollo de conductas desadaptativas. El riesgo de que una mujer alcohólica tenga un hijo con este síndrome es superior al 35 %. Aunque se desconoce cuál es el mecanismo preciso por el que el feto queda afectado, los daños parecen ser el resultado de la exposición uterina al etanol o a sus metabolitos. El alcohol también puede producir desequilibrios hormonales e incrementar así el riesgo de anormalidades.

SÍNDROME AMOTIVACIONAL: Conjunto de características asociadas con el uso de sustancias psicoactivas, incluyendo apatía, pérdida de eficacia, reducción de la capacidad para llevar a cabo planes complejos o a largo plazo, baja tolerancia a la frustración, problemas de concentración y dificultad para seguir rutinas. Aunque su existencia es controvertida, se ha descrito principalmente en conexión con el uso de cannabis y podría simplemente reflejar síntomas de intoxicación crónica de esta sustancia. Los síntomas también podrían ser un reflejo de la personalidad, las actitudes o la etapa de desarrollo de los usuarios.

SÍNDROME DE ABSTINENCIA: Grupo de síntomas con diferente agrupamiento y gravedad que aparecen cuando disminuye o cesa el uso de una sustancia psicoactiva que ha sido consumida de forma repetida y, generalmente, durante un período prolongado y en dosis elevadas. El síndrome puede estar acompañado de signos de trastornos fisiológicos. El síndrome de abstinencia es uno de los indicadores del síndrome de dependencia. Es también la característica definitoria del más estricto significado farmacológico de dependencia.

SÍNDROME DE DEPENDENCIA: Síndrome de dependencia. Conjunto de fenómenos conductuales, cognitivos y fisiológicos que se desarrollarían después del uso repetido de una sustancia. Normalmente estos fenómenos incluyen un fuerte deseo de tomar la sustancia, pérdida de control sobre su uso, consumo persis-tente a pesar de sus consecuencias perjudiciales, priorizacin del uso de drogas por encima de otras actividades y obligaciones, tolerancia incrementada y síndrome de abstinencia cuando el uso de la droga es interrumpido.

SOBREDOSIS: Término que, en sentido estricto, se refiere a la administración de una cantidad de droga suficientemente elevada como para producir una intoxicación aguda; en sentido amplio, el término se refiere a la aparición de un coma o una reacción adversa aguda, a veces mortal, asociada a una inyección de drogas por vía intravenosa.

SPEED: Es clorhidrato de metanfetamina,. Al speed se le conoce, también, como hielo. Dícese de la anfetamina que se obtiene en la calle, generalmente de síntesis clandestina y consis-tente en metanfetamina, un derivado químico de una anfetamina. La metanfetamina es un polvo blanco, cristalino, sin olor y con un sabor amargo que se disuelve en agua o alcohol. La sustancia puede ser fumada, inhalada, ingerida o inyec-tada. Sus efectos sobre el sistema nervioso central son los mismos que el resto de deri-vados anfetamínicos (euforia, disminución del cansancio, incremento de la actividad física, mejora de la capacidad de concentración...). Su consumo continuado implica un incremento del ritmo cardiaco y de la presión arterial; puede originar asímismo golpes de calor. La abstinencia a esta sustancia deriva en cuadros de depresión, agitación, fati-ga o trastornos en el sueño.

SPEEDBALL: Dícese de la mezcla de heroína con cocaína o con algún tipo de anfetamina y que se inyecta por vía intravenosa.

STP: (Serenity-Tranquility-Peace) Substancia sintetizada por primera vez en 1963. Es un poderoso alucinógeno sintético de estructura anfetamínica empleado como substituto del LSD. En los Estados Unidos se le conoce como "píldora de la paz", que se ingiere, se inhala y se inyecta. Con solamente 0,003 gramos provoca alucinaciones por espacio de 8 a 10 horas. Su acción tóxica se manifiesta con visión borrosa, deglución deficiente y trastornos respiratorios.

SUSTANCIA PSICOACTIVA: Droga o sustancia psicoactiva es una sustancia que, ingerida, afecta a los procesos mentales, por Ej. la cognición o los afectos. Este término es equivalente a droga psicotrópica y es el término más neutral y descriptivo para toda la clase de sustancias, tanto legales como ilegales, que son de interés para la política sobre drogas. El termino “psicoactivo” no implica necesariamente que produzca dependencia, y en el lenguaje común, se deja como tácito o no expresado, por ejemplo en expresiones como “uso de drogas” o “abuso de sustancias”.

TABACO: Planta solanácea originaria del Golfo de México. El tabaco tiene efectos estimulantes y tranquilizantes. Su consumo puede producir problemas cardiovasculares y del aparato respiratorio; así como cánceres de pulmón, laringe y esófago. Historia: El tabaco ya se conocía en América antes de la llegada de los españoles. Tras la llegada de los conquistadores, se extenderá su uso por Europa, impulsado, sobre todo, por el gran valor terapéutico que se le atribuía. Rápidamente, ingleses y españoles invadieron el mundo con una sustancia hasta entonces desconocida, lo que provocó una fuerte represión por parte de múltiples autoridades. A partir del siglo XVIII, las prohibiciones cesan y el uso del tabaco crece de forma gradual. A lo largo del siglo pasado, el cigarrillo se aceptaba socialmente y con la revolución industrial, que facilitó su fabricación, se difunde y arraiga este hábito.

TASA DE ALCOHOLEMIA: Tasa máxima de alcohol en sangre autorizada. A partir de mayo de 1999 la tasa máxima de alcohol en sangre autorizada para conductores en España se ha fijado en 0,5 gramos/litro - antes era de 0,8 -, excepto para los profesionales y conductores noveles, de cualquier tipo de vehículo, en los dos años siguientes a la obtención del premiso de conducir, para los que ha reducido a 0,3 gramos/litro. Para un hombre de 70 kg y una hora después de la ingesta, 2 cervezas o 2 copas de vino equivalen a una tasa de alcoholemia de 0,5 g/l sangre. A pesar de las recomendaciones de la Unión Europea, países como Gran Bretaña, Dinamarca, Italia y Luxemburgo no han reducido aún sus tasas máximas de alcohol permitido. Otros, como Suecia lo han reducido por debajo de la media adoptada por la mayoría de países (entre ellos España, con el 0,5 gr/litro), y han bajado el límite hasta el 0,2 %. Aún más lejos van países como la República checa, Eslovaquia o Hungría, donde se prohibe el consumo de alcohol entre los conductores.

TOLERANCIA CRUZADA: Propiedad de una sustancia de presentar tolerancia inmediata cuando la consume una persona tolerante a otra droga.

TOLERANCIA: Disminución progresiva de los efectos de una droga a medida que se consume de forma reiterada y, en consecuencia, necesidad de ir aumentando progresivamente la dosis con el fin de alcanzar los efectos iniciales.

TOXICIDAD: Grado en que una sustancia tiene potencial para causar efectos tóxicos o perniciosos. Casti todas las drogas y muchas otras sustancias (por Ej: algunas comidas comunes) tienen toxicidad a cierto nivel de ingesta.

UNIDAD DE BEBIDA ESTÁNDAR (UBE): Para simplificar los procesos de conversión de las diferentes bebidas alcohólicas en la unidad de equivalencia elegida y con el objetivo de posibilitar las comparaciones entre diferentes poblaciones, organizaciones internacionaes (OMS) y nacionales (Ministerio de Sanidad y Consumo) han propuesto medir el consumo de alcohol en unidades de bebida estándar (UBE). El cómputo del consumo de alcohol en UBE se realiza de una forma sencilla: una cerveza, vino o aperitivo equivale a 1 UBE, mientras que una consumición con bebidas destiladas equivale a 2 UBE. La converión de UBE a ml/cc se realiza multiplicando por 12,5.

glosario extraido de drogomedia.com